viernes, 11 de marzo de 2011

El retorno del alimoche


El pasado mes de Agosto, cuatro Alimoches que responden a los nombres de Vega, Sahel, Duna y Trigo fueron marcados por la organizacion WWF un sistema de seguimiento vía satélite para realizar un seguimiento de su migración hacia tierra del Africa Saharianas (en la franja de Sahel) después de seis meses estos alimoches estan comenzando su regreso hasta tierra Segovianas donde partieron por el mes de Septiembre.
Gracias a este dispositivo se puede ver la situación en la que se encuentran los Alimoches y los movimientos que han realziados en estos meses. ( podeis seguirlos en la web de la organización
http://www.elviajedelalimoche.com/ ). Trigo y Vega han permanecido al Sur de Mauritania todo este tiempo, mismo lugar donde invernó Vega en el 2009. Duna ha visitado tres países: Mauritania, Malí y Senegal y Sahel el más joven de todos se desplazo 1000 km hasta llegar a las costas de Mauritania desde donde ha empezado el viaje de regreso.
Lo peor del viaje no son estos kilómetros de vuelo, sino la llegada a nuestro país en Marzo donde se encontraran con los cebos envenenados y las muertes por choques contra aereogeneradores y electrocución.
Desde 1995, la WWF ha contabilizado la muerte en España de 200 ejemplares , un descenso del 25 %
La WWF ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente un proyecto que impulse el estudio de estas rutas migratorias del alimoche.
Gracias a este sistema de seguimiento, en caso de algún envenenamiento se prodría localizar mas rápidamete y poder actuar, cosas que deseamos que no ocurra.
Fuente: Afencia EFE

viernes, 4 de febrero de 2011

Para Amantes de los perros, la nieve y la naturaleza: Pirena 2011


Como todos los años llega Pirena 2011, para los que no podemos asistir a ver en directo tan magnifico espectaculos, podremos ver resumenes en algunas cadenas de televisoin. Os dejo al informacion de pirena 2011
Todos aquellos que no tengan oportunidad de vivir en directo las espectaculares etapas de Pirena Advance, podrán seguirlas, en cambio, desde sus televisores. Un año más, la travesía contará con programas propios en las grandes cadenas de televisión públicas. Desde TVE y para toda España serán La2 y Teledeporte las encargadas de trasladar a los espectadores toda la belleza plástica de una ruta de gran espectacularidad visual. La2 ofrecerá diariamente un espacio de 7 minutos dentro del programa Para todos La2 (hora de emisión prevista, sobre las 12:20h.) Es en este espacio donde conoceremos el lado más humano de los mushers y los secretos de la organización. Por su parte Teledeporte ofrecerá un resumen diario de 13 minutos desde un punto de vista más deportivo a las 22:15h.

Por su parte, los telespectadores de Cataluña y Baleares también podrán seguir Pirena Advance desde Televisión de Cataluña. El nuevo canal Esport 3 ofrecerá resúmenes diarios por la tarde de 13 minutos para poder seguir con todo detalle como se desarrolla la ruta (se estrenarán el domingo 6 a las 14:45 horas).

Los horarios previstos en el canal Esport 3 para la primera semana de Pirena Advance son:

Domingo 6 - 14:45 horas / Lunes 7 - 19:30h. / Martes 8 - 19:45h. / Miércoles 9 - 19:15h. / Jueves 10 - 18:15h. / Viernes 11 - 18h. / Sábado 12 - 17:50h. /Domingo 13 - 15:15h.

Pirena Advance es, sin duda, el acontecimiento periódico del mundo de la nieve con mayor repercusión mediática en España. En la pasada edición se registraron más de 110 millones de impactos de audiencia a través de prensa, revistas, radio, televisión y medios digitales. Los valores que promueve Pirena Advance de amor por los perros, respeto por la naturaleza, espíritu deportivo y de superación personal y promoción de nuestros paisajes siguen siendo apuestas seguras.

Fuente: Pirena Advance

martes, 1 de febrero de 2011

Cambio de alimento: como realizar la transición

A lo largo de la vida de nhuestro perro o gato cambiaremos alguna vez de comida, bien por enfermedad, esterilizacion, paso de joven a adulto, de adulto a senior.
En todas estas situaciones la transición ha de ser paulatina, con el fin de evitar molestias como vómitos o digestiones difíciles que pueden ser ocasionadas por un desequilibrio e la flora intestinal.
Para evitar malos mayores os dejo un calendario que podemos aplicar a la hora de cambiar de alimentación a nuestra mascota:
DIa 1º y 2º: le daremos un 75% de la comida antigua y un 25% de la nueva.
Día 3º y 4º: Raciones iguales de los dos piensos (50% cada uno).
Día 5º y 6º: 75 % de la ración del pienso nuevo y un 25%º del antiguo.
Día 7º en adelante: 100 % del pienso nuevo.
Hay ocasiones com tras una intervención quirurgica, que le daremos alimentación muy energética postoperatorio y le mantedremos luego su pienso hasta que se retiran los puntos y a partir de ahí se aplcia el cambio ( esto en los caso de animales esterilizados).

lunes, 31 de enero de 2011

El perro más antiguo de América era comida de humanos

Siempre nos prguntamos cunado el perro pasó ser de animal slavaje a doméstico, aqui hay nuevos estudios.
Los científicos pudieron identificar el hueso “que tenía aproximadamente el tamaño de una uña del meñique de un adulto” como una pieza cóndilo occipital derecho de un canino.
Los cóndilos occipitales son parte del cráneo de los vertebrados y se sitúan donde el cráneo se une a la columna vertebral.

Las pruebas genéticas posteriores demostraron que el hueso procede de un perro y no de un lobo, coyote o zorro.

El hueso es la pruebas más antigua conocida de domesticación de perros en América, de hecho, es unos 8.000 años anterior a otros hallazgos, afirmó el co-autor Samuel Belknap III, estudiante de posgrado del Instituto del Cambio Climático de la Universidad de Maine.

“Como perro doméstico identificado genéticamente, es considerablemente más antiguo que los encontrados en el Nuevo Mundo”, aseguró Belknap.

Es más, el fragmento óseo se encontró dentro de unas antiguas heces humanas, lo que sugiere que los perros estaban siendo domesticados en América para algo más, además de realizar determinadas tareas y hacerles compañía.

Es lo suficientemente pequeño como para pasar a través del intestino pero aún así es demasiado grande para lo que se esperaría encontrar” explicó Belknap sobre el trozo de hueso. “El tamaño de algunos de los huesos que algunas personas tragaban es sorprendente. No masticaban la comida tan bien como la gente en la actualidad.”

¿Se comían perros durante los ritos antiguos?

La muestra del hueso de perro se encontró en 2009 en Hinds Cave (la Cueva de las Ciervas) en el suroeste de Texas. Las pruebas arqueológicas previas sugerían la existencia de un grupo de recolectores – cazadores que ocuparon la cueva hace más de 9.000 años.

Trabajando bajo la dirección de Kristin Sobolik de la Universidad de Maine,Belknap envió el hueso recién encontrado a la Universidad de Oklahoma, donde la antropóloga molecular Cecil Lewis y su equipo realizaron las pruebas genéticas.

Basándose en las pruebas de ADN anteriores, los científicos piensan que los humanos comenzaron a criar perros procedentes de los lobos grises hace entre 40.000 y 15.000 años.

A partir del tamaño del hueso, Belknap y su compañero, el estudiante de posgrado Robert Ingraham creen que el perro de la cueva de Texas pesaba aproximadamente entre 11,3 y 13,6 kilogramos y puede que se pareciera a algunas razas de perros mejicanos y peruanos.

Las pruebas arqueológicas sugieren que algunos nativos americanos, como los Sioux de las Grandes Llanuras, utilizaron en su momento perros para transportar bienes más o menos como los Inuit en Alaska utilizaban perros de trineo.

Los informes históricos de los misionarios españoles y los primeros exploradores europeos que datan del siglo XV también documentan que algunas culturas de América comían perros en tiempos de hambruna o con finalidad ceremonial.

Encontrar huesos de un perro antiguo es un trabajo sucio

Aunque el hueso del perro estaba introducido en restos fecales secos, encontrar la muestra fue un trabajo sucio: el hueso únicamente se reveló cuando Belknap rehidrató las heces y pasó la mezcla resultante a través de un colador.

A pesar de su edad, la caca rehidratada desprendía un olor inequívoco, afirmó Belknap.

Suelo ahuyentar a los miembros del departamento de antropología cuando decanto mis muestras”, aseguró.

De todos modos, para Belknap, los resultados de estos esfuerzos destacan la posibilidad de que otras muestras óseas de antiguos canes resulten pertenecer a perros domesticados.

Creo que los científicos deberían estar abiertos a utilizar las últimas técnicas disponibles para determinar si los huesos cánidos son de perro, de coyote o de lobo y no confiar únicamente en la identificación morfológica como medio de discernir las diferencias”, afirmó.

La investigación sobre el perro más antiguo se detallará en una próxima edición del American Journal of Physical Anthropo

Fuente: National Geographyclogy.

viernes, 28 de enero de 2011

Una osa nada 9 días buscando hielo

Una osa polar nada sin parar durante 232 horas, cubriendo 687 kilometros
Su dependencia del hielo marino hace que los osos polares estén en peligro por el cambio climático
Los científicos que estudian los osos polares en todo el mar de Beaufort, al norte de Alaska, afirman que esta hazaña de resistencia podría ser una consecuencia del cambio climático.






Los osos polares son conocidos por nadar entre témpanos de hielo y tierra para cazar focas.

Pero los investigadores dicen que el mayor derretimiento del hielo marino empuja a los osos polares a nadar mayores distancias, arriesgando su propia salud y las de las generaciones futuras.






En sus conclusiones, publicadas en Polar Biology, investigadores del Servicio Geológico de EE.UU. revelan la primera prueba de natación de larga distancia realizada por los osos polares (Ursus maritimus).

"Este oso nadó de forma continua durante 232 horas y 687km (426 millas) y por aguas que tenían 2.6ºC", dice en la investigación el zoólogo George M. Durner.

"Estamos sorprendidos de que un animal que pasa la mayor parte de su tiempo en la superficie del hielo marino pudiera nadar constantemente durante tanto tiempo en agua tan fría. Es realmente una hazaña increíble".
Aunque los osos se han observado en aguas abiertas en el pasado, es la primera vez que se ha seguido todo el viaje.

Mediante el ajuste de un collar GPS a una osa, los investigadores fueron capaces de trazar con precisión sus movimientos durante dos meses, cuando buscaba en sus cotos de caza.

Los científicos fueron capaces de determinar cuando el oso tenía el agua por el cuello a través de los datos de un registrador de temperatura implantado bajo la piel del oso.

El estudio muestra que este viaje épico tuvo un costo muy alto para el oso.
"Este animal perdió el 22% de su grasa corporal en dos meses y su cachorro de un año de edad", dice el Sr. Durner.

"Fue simplemente más energéticamente costoso para el pequeño oso que para el adulto esta larga distancia de natación", explica.

El sr. Durner dice a la BBC que las condiciones en el mar de Beaufort se han convertido cada vez más difíciles para los osos polares.

"En décadas anteriores, antes de 1995, el hielo de baja concentración persistió en el mar durante los veranos en la plataforma continental en el Mar de Beaufort".

"Esto significa que las distancias y los costos para los osos, al tener que nadar entre témpanos de hielo aislados o entre el hielo del mar y la tierra, eran relativamente pequeños".

"La extensa fusión del hielo en verano, que parece que ser típico ahora en el mar de Beaufort, probablemente ha aumentado el costo de la natación por los osos polares".
Los osos polares viven en el círculo polar ártico y comen una dieta de focas anilladas (Pusa hispida) rica en calorías para sobrevivir a las condiciones de congelación.






Los osos cazan sus presas en el hielo del mar congelado: un hábitat que cambia según la temperatura.
"Esta dependencia del hielo del mar hace que los osos polares sean potencialmente uno de los más grandes mamíferos en riesgo al cambio climático", dice el Sr. Durner.

La lista roja de la UICN identifica los osos polares como una especie vulnerable, citando el cambio climático global como una "amenaza sustancial" a su hábitat.




miércoles, 26 de enero de 2011

Enfermedad del Tracto Urinario Inferior Felino (FLUTD)


Aunque han variado el nombre , la enfermedad es la misma , antes llamado FUS ahora FLUTD que se refiere a un conjunto de enfermedades que afectan al tracto urinario inferior de los gatos ( incluyendo cálculos en la vejiga, tapones uretrales, infecciones, cistitis, etc).
Si vuestro gato tiene FLUTD, puede que haga frecuentes intentos por orinar, generalmente con dificultad, que presente sangre en la orina y que orine en lugares inusuales o alrededor de su bandeja. El FLUTD puede ser un problema recurrente en gatos de cualquier edad y sexo. Es especialmente problemático en machos, puesto que puede dar lugar a una obstrucción en el tracto urinario que impida la eliminación normal de la orina.
¿QUE PUEDE ESTAR CAUSANDO EL FLUTD ?
El FLUTD es una enfermedad dolorosa que puede tener muchas causas:
1.- La Cistitis idiopática Felina (CIF): es la causa más frecuente de FLUTD en gatos. Se trata de un tipo de inflamación estéril de la pared de la vegija. Se desconoce sus causas, aunque podría desencadenarse por situaciones de estrés, con síntomas similares a los que aparecen en las personas con cistitis.
2.- Cristales de Estruvita y Oxalato: La alimentación puede influir en la formación de cristales en los gatos susceptibles.
3.- Cálculos de Estruvita y Oxalato: Los cristales pueden agruparse y formar cálculos, que producen molestias y pueden provocar molestias y pueden provocar obstrucciones.
4.- Tapones uretrales: La vejiga produce un moco protector que puede unirse con cristales de estruvita diminutos y formar tapones. Estos tapones pueden desplazarse por la uretra y provocar graves obstrucciones en el sistema urinario.

El alimento.
Todos los cálculos están formados por minerales; si el alimento de vustro gato tiene demasiados minerales, la probabilidad de que se desarrolle cálculos puede aumentar.
Hay mas factores de riesgo com es el sobrepeso, la falta de ejercicio y el estrés.

¿CUALES SON LOS SINTOMAS ?
Los sintomas mas frecuentes de FLUTD son:
* Sangre en la orina.
* Esfuerzo excesivo al orinar.
* Visitas frecuentes a la bandeja.
* Micciones dentro de casa o en lugares inusuales.
* mostrarse inquieto, esconderse, negarse a comer.
Un alimento adecuado puede ayudar a evitar la aparicion de FLUTD, com alimentos ricos en ácidos grasos omega 3, bajos en grasa y energía y altos en fibra y L-carnitina.
Para ello en el mercado el que mas utilizamos en nuetsra clinica es el de HIll´s feline C/D tanto húmedo com en seco. tiene un sabor que les encanta a los gatos, disuelve los cálculos de estruvita en 14 días, reduciendo las molestias. Controla la aparición y recurrencia de los cristales y la formación de cáculos y nos controla el peso de gatos con tendencia ala obesidad.
Es importante que el gato beba agua ya que ayudará a reducir la aparición de FLUTD, cuanto mas orine, más dificil será que se formen cristales y cálculos.
Para estimular que el gato beba podemos :
- Colocar cuencos de agua en distintos lugares de la casa.
- Probar con una fuente para mascotas o dejar un grifo que gotee.
- Probar con recipientes para el agua con distintas profundidad y forma.
- añadir agua al alimento.
Para reducir el estrés del gato y se sienta feliz podemos.
- Proporcionarles sitios para ascar, trepar y descansar.
- A los gatos les gustan los lugares elevados.
- Los gatos necesitan áreas privadas donde se sientan seguros.
- Mantendremos la bandeja de arena limpia y en buen estado.
- Jugaremos con él varias veces al día.
con esta inofmración odemos eviatr que vuestro gato acuda con dolor a la clinica y tngamos que sondarlo para opder eliminar todfa la orina retenida en la vejiga.

Fuente: Hill´s Prescription Diet

viernes, 21 de enero de 2011

¡ Novedad ! comederos para glotones

En mas de una ocasión nos habeis llegado a la clínica comentandonos que vuestro perro o gato come muy deprisa, ingiriendo aire y minutos despues vomita, mas bien regurgita diría yo, pues en el mercado ha salido un comedero que intenta evitar esta ingesta rápida. El recipiente está diseñado con 3 apéndices que condicionan el acceso de su perro a una cantidad desmesurada de alimento. De este modo comerá más despacio y porciones más pequeñas en cada mordida evitando indigestiones, torsiones de estómago y vómitos.