El mal de las vacas locas, la gripe aviar  y por último la Gripe A, el famoso H1N1 variante de la gripe porcina, el caso que ciclicamente van apareciendo bien mutaciones viricas o enfermedades que estaban errádicadas en una región vuelve a aparecer com es el motivo de este artículo donde se han encontrado en Europa los mosquitos transmisores de la fiebre amarilla tras estar ausente mas de 50 años. Puede ser por el cambio climático, por el trasiego continuo no solo de personas de una país a otro sino de mercancías, quizás no guardando la cuarentena correspondiente, imaginaros que vamos a sures

te asiático y nos traemos una fruta , pasamos la aduana y dicha fruta trae en su interior el huevo de un insecto que eclosiona y en buenas condiciones se desarrolla y ya tenemos el lío.
Según informa El País, tras 50 años en los que Aedes aegypti  no ha sido detectado en Europa, se ha encontrado una colonia de este  mosquito en Holanda. Aunque los científicos creen que el invierno  próximo matará a estos insectos no es descartable que ocurra como ya ha  sucedido con enfermedades animales como la lengua azul, de los  rumiantes: los vectores del virus que la causa cruzaron el Mediterráneo  hace pocos años para quedarse, e incluso el virus se ha adaptado a otras  especies europeas de mosquito. El descubrimiento del insecto, que ha  publicado Science, se une a los de otras especies que han llegado al continente recientemente, como el mosquito tigre (Aedes albopictus)  y abre la puerta del regreso de las enfermedades que transmite: fiebre  amarilla, dengue o chikungunya (una enfermedad que afecta a las  articulaciones), que pueden ser muy graves. Rubén Bueno, entomólogo de  la Universidad de Valencia, ha declarado al periódico español que,  efectivamente, lo más probable es que el invierno en Holanda destruya  los huevos del mosquito, pero que si llegase a los países mediterráneos  habría que estar vigilantes. ABC publica también unas declaraciones de  otro entomólogo, del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, Óscar  Sorian, que advierte de que países como España, Grecia e Italia deberán  estar preparados para convivir con insectos tropicales portadores del  dengue o la fiebre amarilla, enfermedades endémicas en áreas de África,  Asia y América.
    El mosquito Aedes es típico de Sudamérica y Africa Subsahariana, los síntomas suelen aparecer entre 3 a 6 días dela picadura y se caractyeriza por 3 etapas.

* Etapa temprana: son frecuentes el dolor de cabeza, los dolores  musculares y articulares, el sofoco, la inapetencia, el vómito y la  ictericia. Después de aproximadamente 3 a 4 días, a menudo los síntomas  desaparecen brevemente (remisión).
* Período de remisión: después de 3 a 4 días, la fiebre y otros síntomas  desaparecen. La mayoría de las personas se recupera en esta etapa, pero  otros pueden progresar a la tercera etapa que es la más peligrosa (etapa  de intoxicación) dentro de las siguientes 24 horas.
* Período de intoxicación: se presenta disfunción multiorgánica. Esto  puede incluir insuficiencia hepática, renal y cardíaca, trastornos  hemorrágicos, hemorragia y disfunción cerebral incluyendo
delirio, 
convulsiones, 
coma, 
shock, y la muerte.
No quiero ni pensar que las farmaceúticas se esten frontando las manos para preparar las dosis de la vacuna preventiva y venderlas como rosquillas a los países europeos  que luego las tengan que destruir como ha pasado con los millones de dosis de la gripe A que no se han usado.
Fuente: El Pais, ABC