jueves, 7 de marzo de 2013

Hallan en Siberia un fósil del perro mas antiguo


Científicos rusos descubrieron el diente fosilizado de un perro doméstico en Siberia que data de hace 33.000 años, uno de los restos más antiguos encontrados hasta la fecha, indicó un estudio publicado el miércoles en Estados Unidos. 
El análisis de ADN extraído del diente determinó que se trata de un antepasado del perro moderno, explicó Anna Druzhkova, investigadora del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rusia, una de los autores principales del estudio. 
La investigación aparece en la revista científica estadounidense PLoS ONE, una publicación de la Biblioteca Pública de la Ciencia. 
La domesticación del perro es más antigua que el comienzo de la agricultura hace unos 10.000 años. 
Pero los científicos no saben exactamente cuándo los perros y los lobos se convirtieron en dos especies distintas. Esta separación data de hace más de 100.000 años, según las estimaciones. 
Los fósiles más antiguos de perros modernos encontrados hasta ahora se remontan a unos 36.000 años. 
Los investigadores que descubrieron este diente fosilizado del llamado "perro de Altai", por el nombre de la montaña donde se encontraba, indicaron que este animal está mucho más cerca de los perros modernos y de los caninos prehistóricos encontrados en el continente americano que de los lobos. 
"Este fósil también revela una historia más antigua de los perros fuera de Medio Oriente o de Asia Oriental, que hasta ahora se pensaba que era la cuna del perro moderno", indicaron los autores del descubrimiento. 

miércoles, 27 de febrero de 2013

Cuidados del pelo del perro en invierno

Protege a tu mascota del frío y la humedad con estos cuidados específicos de la piel y manto de pelo.

La piel es el protector natural del perro frente a agentes externos por eso es importante cuidar su salud para que el manto de pelo proteja al animal del viento, el frío o la lluvia. Cuida a tu mascota con una buena alimentación e higiene, un cepillado diario evitará la aparición de nudos o apelmazamiento de pelo que impiden a la piel transpirar bien. El exceso de humedad, la calefacción o un cepillado incorrecto pueden dar lugar a dermatitis, calvas en la piel o exceso de muda. Un pelo sano va unido a una piel sana, por eso debes cuidar ambos aspectos para que tu perro esté bien protegido en invierno.

Cuidados del pelo del perro en invierno

Protección frente al frío/lluvia.
 Al salir a la calle en invierno, sobre todo en perros pequeños y de pelo corto, puedes proteger su manto con un jersey o chubasquero, estas prendas evitarán que penetre un exceso de frío y humedad. Peínale bien antes de ponérselo para evitar nudos y después del paseo en casa quítale la prenda y vuelve a cepillarle bien.
El baño. 
Utiliza un champú específico para su tipo de pelo y una mascarilla nutritiva para hidratar zonas concretas como las puntas, pies y barbas donde el pelo sufre más. El baño en invierno se recomienda con una frecuencia de un mes, puedes hacerlo en casa o acudir a una peluquería canina donde cuentan con mejores medios para tratar la piel y pelo de tu mascota.
El peinado.
Para facilitar el peinado, aplica un acondicionador nutritivo para el pelo antes de pasar el cepillo. Hay aerosoles bifásicos o con aceites esenciales que facilitan el peinado y ayudan al mantenimiento del pelo, ya que además de dar brillo al pelo crea una película protectora sobre el mando evitando que se adhieran el agua y la suciedad.
El secado.
 Después de bañarle o cuando esté mojado de la calle en días de lluvia es muy importante secarle bien para eliminar el exceso de humedad y evitar problemas en la piel como dermatitis. Usa primero una toalla y después el secador a temperatura y distancia media realizando movimientos constantes para evitar quemar el pelo o la piel.
Corte de pelo.
 En invierno no conviene rasurar al perro ya que pierde su protección natural. Conviene recortar las puntas y dar forma al peinado sin dejarlo demasiado corto, recortando bien la zona de la tripa, las patas y almohadillas para evitar que se moje tanto.

lunes, 4 de febrero de 2013

Nuevo parasito zoonótico emergente en Europa

Cada vez se está extendiendo más la costumbre de comer pescado crudo marinado lo que está provocando mayor infestación de un parasito , el Opisthorshis felinus, un trematodo que afecta a los peces y a los mamíferos que se alimenta de ellos com perro, gatos y hurones.


  La duela hepática Opisthorchis felineus es uno de los pocos trematodos zoonóticos que circula por la Unión Europea (UE). Se transmite desde caracoles de agua dulce a los peces y luego a los mamíferos piscívoros, incluidos los seres humanos, en los que causa opistorquiasis. En el siglo XX, la mayoría de las infecciones en los seres humanos se han registrado en el este de Europa (por ejemplo, Bielorrusia, Rusia y Ucrania) y Asia (Siberia).


En la Unión Europea en los últimos cincuenta años, el parásito ha sido detectado en humanos en Alemania y Grecia, y en zorros, hurones, gatos, perros, peces y moluscos de Alemania, Italia, Polonia, Portugal y España. En Italia, los seis casos individuales y ocho brotes de opistorquiasis se registraron desde 2003 hasta 2011, para un total de 211 casos confirmados de infección en humanos. Todas las personas infectadas habían consumido filetes crudos de tenca (Tinca tinca) que se habían pescado en dos lagos en el centro de Italia, pero algunas de las personas infectadas eran turistas que desarrollaron la enfermedad en sus respectivos países de origen.
En la última década, se está haciendo cada vez más popular consumir filetes de pescado crudo marinado. El objetivo de esta revisión* es mostrar cómo un cambio en los hábitos alimenticios humanos ha provocado un aumento de la transmisión de O. felineus, que probablemente ha estado circulando en la UE, pero en una forma silente durante muchos años.
Fuente: Revista Argos. María Villagrasa

domingo, 20 de enero de 2013

San Antón 2013

Pues un año hemos celebrado San Antón, depués de estar toda la noche con el oído conectado por si llovía o hacía viento huracanado, amaneció el día soleado con algo de brisa fresca que al medio día se cubrió de nubes y sobre la13.30 comenzó a llover.
 Hicimos como en años anteriores el photocall para el calendario del 2014.
 Se han repartido comida seca y húmeda, sombrillas, comederos, libros, bebederos y muchas cosas mas.
Gracias a nuestros patrocinadores hill´s y Advance y a la organización del evento
 Os dejo algunas fotos de nuestro stand.
Preparada para el Photocall



Atendiendo a la prensa





Esperando su regalillo






 

viernes, 18 de enero de 2013

Una pizarra de carne y hueso

Ya me hubiera gustado a mí tener en clase de Anatomía. esta pizarra de carne y hueso.
Según Gillian Higgins, terapeuta equino, utiliza pintura hipoalergénica para dibujar sobre el caballo el sistema digestivo, respiratorio, muscular, oseo entre otros. De esta manera tan gráfica enseña a jinetes, entrenadores y estudiantes de veterinaria el funcionamiento interno de los caballos.
 Es una radiografía en movimiento y permite que la lección quede grabada mejor en los observadores.


Nueva Ley que protegerá a los animales de la experimentación científica




El Consejo de Ministros ha dado luz verde este viernes a un anteproyecto para modificar la ley de 2007 para el cuidado de los animales en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio, que transpone una directiva europea para garantizar la protección de los animales en las citadas actividades.
Tras la reunión del Gobierno, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha subrayado que esta reforma legislativa supone "un paso importante para asegurar la máxima protección de los animales", y se ha referido, concretamente, a la experimentación científica, donde "siempre que sea posible -ha incidido- habrá que recurrir a alternativas".
La nueva norma amplia la lista de especies que no podrán destinarse a la experimentación científica, e incluye en ella a todas las especies amenazadas y a los grandes simios. Recoge que los animales sólo deben ser utilizados para la experimentación cuando no existan alternativas, y que cuando se recurra a ellos, habrá de hacerse causándoles el menor daño posible y garantizando que reciben los cuidados pertinentes.
El anteproyecto recoge también la posibilidad de practicar la eutanasia para evitar el sufrimiento animal siempre que esté justificado. Los proyectos de investigación que utilicen animales deberán hacer público qué y cuantos animales se utilizan, los posibles daños que puedan causar y explicar que está justificado en base al objetivo que se pretende conseguir.
El anteproyecto de Ley, que ha sido elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), tratará, en definitiva, de "buscar un equilibrio entre el bienestar animal y la actividad investigadora".
 Ahora tan solo queda esperar que siempre haya "alternativas" para que cada vez sea menor la experimentación con animales


Vía: Agencia EFE

viernes, 11 de enero de 2013

Confunden un perro con cachorro de león

Quien no ha visto alguna vez un perro recien salido de la peluquería canina con lazos, coletas, uñas pintadas en incluso con tine en su pelo. En exposiciones de belleza canina no es raro ver los Caniches Gigantes con cortes de pelos extravagnates. Pues algo parecido ha ocurrido por las calles de Norfolk en Virginia, donde Carlos un perro recien peinado estaba jugando en la calle cuando algunos transeuntes comenzarona alarmarse y llamar al 911 con comentarios diversos como ; " Me gustaría informar del avistamiento de un león", " acabo de ver un animal que se parecía a un león pequeño", incluso llegaron a comunicarle que "el bebe león era del tamaño de un perro perdiguero labrador".

 El Departamento de policia de Norfolk se puso en contacto con el Zoológico para confirnmar el estado de sus leones, confirmandoles los trabajadores del mismo que los leones estaba dormidos. Cuando descubrieron que el "bebé León" era Carlos el Monarca, un perro mezcla de Labrador y Poodle que paseba por las calles tras salir de su visita a la peluquería.
 Su dueño comentó a la televisión local que Carlos afeitado rfepresenta a la mascota de la Universidad de Old Dominion.
  De esta manera Carlos el Monarca tiene su propia página en Facebook y se ha hecho famoso.
  Has peinado a tu perro de manera especial o le has tintado su pelo., ponte en contacto conmigo y lo subimos al blog para que sea también famoso.
Os dejo el link de la noticia en la CNN
http://cnn.com/video/?/video/us/2013/01/10/ac-ridiculist-labara-lion.cnn
 Fuente: CNN