No es la primera vez ni será la última en que un animal salvaje cuidado en cautividad ataca a su cuidador. En todos los zoológicos, centro de recuperación y allí dodndee hay animales salvajes ponen un cartel ¡ Cuidado animal peligroso!. Y así es, por mucho que lleven en la jaula su instinto no lo pierden y es el caso de esta cuidadora de tigres , parece ser que por un fallo humano al no cerrar bien la puerta que separa al tigre del recinto mientras acondiconan su jaula y ni corto ni perezoso ataco a la cuidadora y en menos que canta un gallo teni la cabeza de la pobre mujer entre sus dientes.
"Una cuidadora de un refugio de vida silvestre en Indiana fue ataca por un tigre mientras limpiaba su jaula. Un compañero de la joven, de unos 20 años, oyó los gritos de su compañera y cuando acudió a auxiliarla el tigre tenía la cabeza de la mujer metida en su boca.
Ocurrió el pasado viernes en el Centro de Rescate de felinos exóticos en Center Point, Indiana. La mujer se encuentra en estado crítico. Su compañero intentó que el tigre dejara de atacarla lanzándole agua a presión a la cabeza, sin éxito. Finalmente logró que el animal, de 18 años y llamado Raja, desistiera de su ataque ofreciéndole un trozo de carne.
La víctima fue trasladada urgentemente a un hospital donde recibió asistencia en Indianapolis.La instalación confirmó un incidente en el que un empleado y un tigre, pero se negó a dar detalles, asegurando que no quería hablar del incidente con los medios.
En un comunicado, la Oficina del Sheriff del Condado de Clay dio más detalles sobre el ataque.
La víctima estaba limpiando jaulas cuando un trabajador cercano oyó sus gritos, dijo el alguacil Rob Gambill en un comunicado.
Cuando el empleado corrió a ayudarle, descubrió que el tigre tenía la cabeza de la mujer dentro de su boca.
Las autoridades dijeron que el tigre se había escapado de su área de espera, porque la puerta no estaba bien cerrada.
Joe Taft, director de la instalación en la que residen unos 130 tigres, dijo que la víctima tenía "una amplia experiencia" trabajando con los felimos y había interactuado previamente con ese tigre."
Fuente: CNN español
martes, 25 de junio de 2013
martes, 11 de junio de 2013
Ajax, el perro valiente
Ajax, uno de los perros de la Guardia Civil, recibirá este martesla Medalla de Oro de la PDSA (People´s Dispensary
for Sick Animals), organización benéfica veterinaria líder del Reino Unido.

Se trata del primer perro en España y el segundo fuera del Reino Unido en recibir esta condecoración. Es un privilegiado: solo 21 perros en el mundo gozan de este título, el equivalente a la Cruz de San Jorge del Reino Unido, máximo reconocimiento de la Commonwealth por actos de valentía.
Este perro de la Guardia Civil pertenece al Sargento Alabarces y fue el responsable del descubrimiento en 2009 de una bomba lapa adosada a un coche cercano al Cuartel de la Guardia Civil de Palma de Mallorca. Gracias a su heroica actuación, se evitó la muerte de algunas personas, entre ellas su propio guía.
Ajax es especialista en la búsqueda y detección de explosivos y estuvo destinado en el Grupo de Explosivos del Servicio de Seguridad de S.M. el Rey el 29 de julio de 2009 en Palma de Mallorca junto a su guía y dueño, con ocasión de una visita de Don Juan Carlos y Doña Sofía.
Al día siguiente, en la localidad de Palmanova (Palma de Mallorca) en las inmediaciones del Cuartel de la Guardia Civil se produjo un atentado perpetrado por la banda terrorista ETA., en el cual fallecieron dos jóvenes agentes de la Guardia Civil. El protagonista de esta historia, Ajax, y su dueño, junto con varios compañeros más, se ofrecieron de forma voluntaria a ayudar en el dispositivo de búsqueda de un posible segundo artefacto. Finalmente, Ajax consiguió encontrar una bomba lapa adosada a los bajos de un coche, salvando muchas vidas.
La Medalla de Oro de la PDSA es el máximo honor que se puede entregar a un animal por un acto de valor destacado o por una dedicación excepcional al deber y compromiso social. El acto de entrega tendrá lugar este marte durante la celebración de las «IV Jornadas Policiales y Militares Internacionales de Guías Caninos». Al acto asistirá el General Jefe de la Jefatura de Unidades
Especiales y de Reserva (JUER), Ildefonso Hernández; y el alcalde de Móstoles, Daniel Ortiz.
Fuente: ABC
for Sick Animals), organización benéfica veterinaria líder del Reino Unido.

Se trata del primer perro en España y el segundo fuera del Reino Unido en recibir esta condecoración. Es un privilegiado: solo 21 perros en el mundo gozan de este título, el equivalente a la Cruz de San Jorge del Reino Unido, máximo reconocimiento de la Commonwealth por actos de valentía.
Este perro de la Guardia Civil pertenece al Sargento Alabarces y fue el responsable del descubrimiento en 2009 de una bomba lapa adosada a un coche cercano al Cuartel de la Guardia Civil de Palma de Mallorca. Gracias a su heroica actuación, se evitó la muerte de algunas personas, entre ellas su propio guía.
Ajax es especialista en la búsqueda y detección de explosivos y estuvo destinado en el Grupo de Explosivos del Servicio de Seguridad de S.M. el Rey el 29 de julio de 2009 en Palma de Mallorca junto a su guía y dueño, con ocasión de una visita de Don Juan Carlos y Doña Sofía.
Al día siguiente, en la localidad de Palmanova (Palma de Mallorca) en las inmediaciones del Cuartel de la Guardia Civil se produjo un atentado perpetrado por la banda terrorista ETA., en el cual fallecieron dos jóvenes agentes de la Guardia Civil. El protagonista de esta historia, Ajax, y su dueño, junto con varios compañeros más, se ofrecieron de forma voluntaria a ayudar en el dispositivo de búsqueda de un posible segundo artefacto. Finalmente, Ajax consiguió encontrar una bomba lapa adosada a los bajos de un coche, salvando muchas vidas.
La Medalla de Oro de la PDSA es el máximo honor que se puede entregar a un animal por un acto de valor destacado o por una dedicación excepcional al deber y compromiso social. El acto de entrega tendrá lugar este marte durante la celebración de las «IV Jornadas Policiales y Militares Internacionales de Guías Caninos». Al acto asistirá el General Jefe de la Jefatura de Unidades
Especiales y de Reserva (JUER), Ildefonso Hernández; y el alcalde de Móstoles, Daniel Ortiz.
Fuente: ABC
Viajar con la mascotas por la UE, normas que lo facilitan
Viajar con nuestra mascota no siempre es posible o, al menos, factible. La Union Europea ha apostado por hacerlo más fácil y acaba de da luz verde a nueva normativa que aclara las exigencias sanitarias y reduce los trámites administrativos que deben cumplir los ciudadanos cuando viajan con sus mascotas.
Los ministros de Transporte de la Unión Europea han dado su visto bueno a las nuevas normas para facilitar el transporte de perros, gatos y otros animales de compañía dentro de la Unión Europea. Dado que el Parlamento Europeo ya votó a favor de la nueva legislación el pasado mes de mayo, los cambios entrarán en vigor en cuanto sean publicados en el Diario Oficial de la UE. Después, los países tendrán 18 meses para trasladarlos a sus legislaciones nacionales.
Se trata de aclarar que la documentación que acompaña al animal, los llamados 'pasaportes para mascotas', deben ser expedidos por una autoridad veterinaria e incluir el código del identificador electrónico del animal, los detalles de las vacunas antirrábicas y cualquier otro dato relevante sobre la salud del animal.
Para poder viajar dentro de la Unión Europea, la mascota debe estar al día con la vacunación antirrábica y podrán viajar las crías de entre 12 y 16 semanas que hayan sido vacunadas contra la rabia, aunque no sean aún inmunes a la enfermedad.
La revisión de las reglas implica también que habrá un límite máximo de cinco animales de compañía que podrán viajar juntos al mismo tiempo, para evitar que estas vías sean aprovechadas por el tráfico comercial irregular.
Los dueños que superen este número de mascotas podrán recibir autorización para transportar sus animales juntos si acreditan que se desplazan a una competición, exhibición u otro evento deportivo.
En la Unión Europea hay en la actualidad unos 64 millones de gatos y otros 66 millones de perros y uno de cada cuatro hogares tiene al menos una mascota, según datos del Parlamento Europeo.
De todas maneras mi consejo es que si viajais en avión , pidais información a la compañía aérea por si tiene unas condiciones propias para viajar ( número de animales por vuelo, tamaño del traspor5tin, tiempo que hay que dejarlo antes en el aeropuerto, etc).
Si no podeis viajar con vuestra mascotas siempre estan las guarderias para perros y gatos atendidos por profesionales y donde vuestra mascota se sentirán como en casa.
Fuente: 20 minutos
Los ministros de Transporte de la Unión Europea han dado su visto bueno a las nuevas normas para facilitar el transporte de perros, gatos y otros animales de compañía dentro de la Unión Europea. Dado que el Parlamento Europeo ya votó a favor de la nueva legislación el pasado mes de mayo, los cambios entrarán en vigor en cuanto sean publicados en el Diario Oficial de la UE. Después, los países tendrán 18 meses para trasladarlos a sus legislaciones nacionales.
Se trata de aclarar que la documentación que acompaña al animal, los llamados 'pasaportes para mascotas', deben ser expedidos por una autoridad veterinaria e incluir el código del identificador electrónico del animal, los detalles de las vacunas antirrábicas y cualquier otro dato relevante sobre la salud del animal.
Para poder viajar dentro de la Unión Europea, la mascota debe estar al día con la vacunación antirrábica y podrán viajar las crías de entre 12 y 16 semanas que hayan sido vacunadas contra la rabia, aunque no sean aún inmunes a la enfermedad.
La revisión de las reglas implica también que habrá un límite máximo de cinco animales de compañía que podrán viajar juntos al mismo tiempo, para evitar que estas vías sean aprovechadas por el tráfico comercial irregular.
Los dueños que superen este número de mascotas podrán recibir autorización para transportar sus animales juntos si acreditan que se desplazan a una competición, exhibición u otro evento deportivo.
En la Unión Europea hay en la actualidad unos 64 millones de gatos y otros 66 millones de perros y uno de cada cuatro hogares tiene al menos una mascota, según datos del Parlamento Europeo.
De todas maneras mi consejo es que si viajais en avión , pidais información a la compañía aérea por si tiene unas condiciones propias para viajar ( número de animales por vuelo, tamaño del traspor5tin, tiempo que hay que dejarlo antes en el aeropuerto, etc).
Si no podeis viajar con vuestra mascotas siempre estan las guarderias para perros y gatos atendidos por profesionales y donde vuestra mascota se sentirán como en casa.
Fuente: 20 minutos
martes, 21 de mayo de 2013
Llega el calorcito, llegan los mosquitos
Ahora que los días se alargan y apetece más que nunca salir al parque un buen rato, escaparnos de excursión y planear las vacaciones (siempre con nuestro perro), debemos pensar más que nunca en la prevención contra la leishmaniosis.
En posts anteriores hemos hablado de importancia de proteger a nuestros canes frente a la leishmaniosis, pero debido a que esta es la época del año en la que nuestros perros corren más riesgo de infectarse, queremos recordar algunos aspectos clave de esta enfermedad.
Leishmania infantum es el parásito causante de la leishmaniosis canina en nuestro país.
El flebotomo es la clave: la transmisión de la leishmaniosis se produce a través de la picadura del insecto flebotomo cuando ingiere sangre de nuestro perro.

Los ambientes cálidos, como los de los países del sur de Europa, proporcionan las condiciones óptimas para el desarrollo del ciclo vital de este insecto.
Las zonas húmedas son las preferidas por los flebotomos, ya que son ideales para su reproducción. Las zonas de agua estancada pueden tener una carga mayor de parásitos.
El atardecer y el amanecer son las horas preferidas de vuelo de los flebotomos.
Un perro debilitado, con las defensas ocupadas en situaciones de enfermedad o estrés, es más susceptible de enfermar si se contagia de leishmaniosis.
Aunque la infección puede producirse en cualquier época del año, es en primavera cuando se cumplen todos los requisitos para que nuestros perros se contagien de leishmaniosis:
Lluvias frecuentes seguidas de calorcito: los flebotomos campan a sus anchas por toda la geografía de nuestro país.

Salidas más largas y frecuentes con nuestros compañeros de cuatro patas: más tiempo de exposición a los flebotomos cargados de leishmania.
Excursiones al campo, al río, a un lago: lugares ideales para la vida del flebotomo, lo que se traduce en mayor riesgo de infección.
¿La solución? Una protección eficaz frente a los flebotomos.
Si queremos seguir disfrutando de la primavera sin miedo a la leishmaniosis, debemos tener especial cuidado en proteger a nuestro perros, sobre todo en esta época del año.
Aplicando mensualmente los productos que te recomiende tu veterinario, podrás pasear con tu amigo peludo libre de preocupaciones todo el año.
No te pierdas nuestro más reciente vídeo: Leo y la lishmania, que te muestra cómo las pipetas protegen a tu mascota de estos molestos insectos. Y recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, si quieres estar al día de las novedades de salud canina.
-- Fuente. Advantix
En posts anteriores hemos hablado de importancia de proteger a nuestros canes frente a la leishmaniosis, pero debido a que esta es la época del año en la que nuestros perros corren más riesgo de infectarse, queremos recordar algunos aspectos clave de esta enfermedad.
Leishmania infantum es el parásito causante de la leishmaniosis canina en nuestro país.
El flebotomo es la clave: la transmisión de la leishmaniosis se produce a través de la picadura del insecto flebotomo cuando ingiere sangre de nuestro perro.

Los ambientes cálidos, como los de los países del sur de Europa, proporcionan las condiciones óptimas para el desarrollo del ciclo vital de este insecto.
Las zonas húmedas son las preferidas por los flebotomos, ya que son ideales para su reproducción. Las zonas de agua estancada pueden tener una carga mayor de parásitos.
El atardecer y el amanecer son las horas preferidas de vuelo de los flebotomos.
Un perro debilitado, con las defensas ocupadas en situaciones de enfermedad o estrés, es más susceptible de enfermar si se contagia de leishmaniosis.
Aunque la infección puede producirse en cualquier época del año, es en primavera cuando se cumplen todos los requisitos para que nuestros perros se contagien de leishmaniosis:
Lluvias frecuentes seguidas de calorcito: los flebotomos campan a sus anchas por toda la geografía de nuestro país.

Salidas más largas y frecuentes con nuestros compañeros de cuatro patas: más tiempo de exposición a los flebotomos cargados de leishmania.
Excursiones al campo, al río, a un lago: lugares ideales para la vida del flebotomo, lo que se traduce en mayor riesgo de infección.
¿La solución? Una protección eficaz frente a los flebotomos.
Si queremos seguir disfrutando de la primavera sin miedo a la leishmaniosis, debemos tener especial cuidado en proteger a nuestro perros, sobre todo en esta época del año.
Aplicando mensualmente los productos que te recomiende tu veterinario, podrás pasear con tu amigo peludo libre de preocupaciones todo el año.
No te pierdas nuestro más reciente vídeo: Leo y la lishmania, que te muestra cómo las pipetas protegen a tu mascota de estos molestos insectos. Y recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, si quieres estar al día de las novedades de salud canina.
-- Fuente. Advantix
domingo, 19 de mayo de 2013
Paseando con tu perro
Aunque los paseos diarios son una necesidad para cualquier perro, no deben implicar un mal rato ni para ti, ni para él. Todo lo contrario, se trata de un tiempo que cual podéis compartir y, sobretodo, aprovechar. Y es que el paseo puede ser mucho más productivo que una simple vuelta para que nuestra mascota haga sus necesidades: sacarlo puede servir para educarle, para que haga ejercicio o para que socialice con otros perros y personas.
Es muy importante que tengamos en cuenta que no todos los perros son iguales y que, por lo tanto, no todos necesitan el mismo tipo de paseo. Existen razas con mucha energía y que son prácticamente inagotables, mientras que tenemos otras mucho más pasivas con otros tipos de necesidades. Si no le proporcionamos a nuestro perro aquello que exactamente necesita, su buen desarrollo puede verse afectado negativamente. Os damos algunas sugerencias para aprovechar al máximo el paseo con vuestro perro:

Un paseo puede durar de 30 a 40 minutos, de los cuáles podemos utilizar una parte -de 5 a 7 minutos- en recordarle ejercicios que ya conoce y premiarle o corregirle en función del resultado. Esta acción nos servirá para educar a nuestro perro y para reafirmar nuestra posición de liderazgo. Un buen adiestramiento sin una educación constante sirve de muy poco. Por este motivo, emplea parte del paseo diario para modificar conductas negativas, como pueden ser los ladridos, gruñidos, tirones de correa…
Los perros, al igual que nosotros, necesitan hacer ejercicio con frecuencia para mantenerse en forma, ya sea físicamente o mentalmente. Con el paseo diario podremos evitar que nuestro perro padezca enfermedades como artrosis y obesidad. Si estamos fuera todo el día y no podemos sacarlo a pasear hasta que volvamos del trabajo, es recomendable un poco de ejercicio matutino. De esta manera, estará más relajado y tranquilo durante el día.
En el caso de que no dispongamos de una zona ajardinada donde el perro pueda hacer sus deposiciones, será imprescindible que lo haga en la calle. Obviamente, deberemos enseñarle dónde tiene que hacerlo, respetando siempre las normas de convivencia ciudadana.

Las conductas agresivas o miedosas vienen motivadas por una falta de socialización del perro. El momento del paseo es una excusa perfecta para que nuestro perro se acostumbre a la presencia de otros perros; también podrá relacionarse con personas y con diferentes tipos de animales. A mayor grado de socialización, mejor será el comportamiento de nuestro perro.
El paseo diario con tu mascota te brinda una gran cantidad de oportunidades que debes aprovechar para mejorar su salud y su comportamiento, al mismo tiempo que afianzas el vínculo que existe entre ambos.
Fuente: advantix
lunes, 29 de abril de 2013
Una Vela para Charly
Para ser un día de primavera , ha sido un día frío, gris y lluvioso. Lo que no podíamos imaginar que sería también un día triste y penoso porque Charly nos haría la última visita a la clínica, hoy no venías a la peluquería para que te dejaran blanco y con tu pompón en la cabeza y tu rabo, hoy no venías para que te vacunase o tratase tus dolores de cadera. Hoy venías para que iniciaras un viaje sin retorno.
Como dice tu peluquera, tu amiga " Sucede que cada vez que pierdo un perro, se lleva un pedazo de mi corazón con él. Y cada perro que entra en mi vida me regala un trozo del suyo. Si logro vivir suficiente, todas las partes de mi corazón serán de perro y llegaré a ser tan generoso y bueno como los de ellos"
Hemos visto muchos perros en estos años como veterinario todos los tratamos por igual pero es inevitable que alguno destaque sobre otros y tú Charly has sido un gran perro , un gran amigo y un fiel compañero de tu dueña.
Hoy saltaros lagrimas de mis ojos cuando inoculé tu billete del buen viaje en tu vena y escuché tu suspiro y como los latidos del tu corazón se apagaba. Hoy has dejado una huella en nuestros corazones por ello hoy todo el equipo tecnico del Centro Veterinario Amigo's encendemos una vela en tu recuerdo.

Como dice tu peluquera, tu amiga " Sucede que cada vez que pierdo un perro, se lleva un pedazo de mi corazón con él. Y cada perro que entra en mi vida me regala un trozo del suyo. Si logro vivir suficiente, todas las partes de mi corazón serán de perro y llegaré a ser tan generoso y bueno como los de ellos"
Hemos visto muchos perros en estos años como veterinario todos los tratamos por igual pero es inevitable que alguno destaque sobre otros y tú Charly has sido un gran perro , un gran amigo y un fiel compañero de tu dueña.
Hoy saltaros lagrimas de mis ojos cuando inoculé tu billete del buen viaje en tu vena y escuché tu suspiro y como los latidos del tu corazón se apagaba. Hoy has dejado una huella en nuestros corazones por ello hoy todo el equipo tecnico del Centro Veterinario Amigo's encendemos una vela en tu recuerdo.

sábado, 27 de abril de 2013
Por qué los perros viven menos que las personas.
Hace unos días a través de una red social me llego este escrito y me pareció que no podía dejar de hacerselo llegar a todos los lectores del blog, espero que os guste.
¿Por qué los perros viven menos que las personas?.
Aquí la respuesta (por un niño de 6 años):
Siendo un Veterinario, fui llamado para examinar a un perro Irla...ndés de 13 años de edad llamado Belker.
La familia del perro, Ron, su esposa Lisa y su pequeño Shane, estaban muy apegados a Belker, y estaban esperando un milagro.
Examine a Belker y descubrí que estaba muriendo. Les dije a su familia que no podíamos hacer ya nada por Belker, y me ofrecí para llevar cabo el procedimiento de eutanasia en su casa.
Al día siguiente, sentí la familiar sensación en mi garganta cuando Belker fue rodeado por la familia. Shane se veía tranquilo, acariciaba al perro por última vez, y yo me preguntaba si él comprendía lo que estaba pasando. En unos cuantos minutos Belker se quedó dormido pacíficamente para ya no despertar.
El pequeño niño pareció aceptar la transición de Belker sin ninguna dificultad. Nos sentamos todos por un momento preguntándonos el porqué de el lamentable hecho de que la vida de los perros sea mas corta que la de los humanos.
Shane, que había estado escuchando atentamente, dijo: ''yo sé porqué.''
Lo que dijo a continuación me maravilló, nunca he escuchado una explicación mas reconfortante que ésta. Este momento cambio mi forma de ver la vida.
El dijo,''la gente viene al mundo para poder aprender como vivir una buena vida, como amar a los demás todo el tiempo y ser buenas personas, verdad?''
''Bueno, como los perros ya saben cómo hacer todo eso, pues no tienen que quedarse por tanto tiempo como nosotros.''
La moraleja es :
Si un perro fuera tu maestro, aprenderías cosas como:
Cuando tus seres queridos llegan a casa, siempre corre a saludarlos.
Nunca dejes pasar una oportunidad para ir a pasear.
Deja que la experiencia del aire fresco y del viento en tu cara sea de puro Éxtasis.
Toma siestas.
Estírate antes de levantarte.
Corre, brinca y juega a diario.
Mejora tu atención y deja que la gente te toque.
Evita morder cuando un simple gruñido sería suficiente.
En días cálidos, recuéstate sobre tu espalda en el pasto, patas abiertas.
Cuando haga mucho calor, toma mucha agua y recuéstate bajo la sombra de un árbol.
Cuando estés feliz, baila alrededor, y mueve todo tu cuerpo.
Deléitate en la alegría simple de una larga caminata.
Sé leal.
Nunca pretendas ser algo que no eres.
Si lo que quieres está enterrado...escarba hasta que lo encuentres.
Cuando alguien tenga un mal día, quédate en silencio, siéntate cerca y suavemente hazles sentir que estás ahí...
Fuente: Internet
¿Por qué los perros viven menos que las personas?.
Aquí la respuesta (por un niño de 6 años):
Siendo un Veterinario, fui llamado para examinar a un perro Irla...ndés de 13 años de edad llamado Belker.
La familia del perro, Ron, su esposa Lisa y su pequeño Shane, estaban muy apegados a Belker, y estaban esperando un milagro.
Examine a Belker y descubrí que estaba muriendo. Les dije a su familia que no podíamos hacer ya nada por Belker, y me ofrecí para llevar cabo el procedimiento de eutanasia en su casa.
Al día siguiente, sentí la familiar sensación en mi garganta cuando Belker fue rodeado por la familia. Shane se veía tranquilo, acariciaba al perro por última vez, y yo me preguntaba si él comprendía lo que estaba pasando. En unos cuantos minutos Belker se quedó dormido pacíficamente para ya no despertar.
El pequeño niño pareció aceptar la transición de Belker sin ninguna dificultad. Nos sentamos todos por un momento preguntándonos el porqué de el lamentable hecho de que la vida de los perros sea mas corta que la de los humanos.
Shane, que había estado escuchando atentamente, dijo: ''yo sé porqué.''
Lo que dijo a continuación me maravilló, nunca he escuchado una explicación mas reconfortante que ésta. Este momento cambio mi forma de ver la vida.
El dijo,''la gente viene al mundo para poder aprender como vivir una buena vida, como amar a los demás todo el tiempo y ser buenas personas, verdad?''
''Bueno, como los perros ya saben cómo hacer todo eso, pues no tienen que quedarse por tanto tiempo como nosotros.''
La moraleja es :
Si un perro fuera tu maestro, aprenderías cosas como:
Cuando tus seres queridos llegan a casa, siempre corre a saludarlos.
Nunca dejes pasar una oportunidad para ir a pasear.
Deja que la experiencia del aire fresco y del viento en tu cara sea de puro Éxtasis.
Toma siestas.
Estírate antes de levantarte.
Corre, brinca y juega a diario.
Mejora tu atención y deja que la gente te toque.
Evita morder cuando un simple gruñido sería suficiente.
En días cálidos, recuéstate sobre tu espalda en el pasto, patas abiertas.
Cuando haga mucho calor, toma mucha agua y recuéstate bajo la sombra de un árbol.
Cuando estés feliz, baila alrededor, y mueve todo tu cuerpo.
Deléitate en la alegría simple de una larga caminata.
Sé leal.
Nunca pretendas ser algo que no eres.
Si lo que quieres está enterrado...escarba hasta que lo encuentres.
Cuando alguien tenga un mal día, quédate en silencio, siéntate cerca y suavemente hazles sentir que estás ahí...
Fuente: Internet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)