sábado, 15 de diciembre de 2012

Doggy Talky, nueva Red Social Canina

   Doggy Talky es una aplicación móvil diseñada por amantes de los perros y dirigida a amantes de perros.
Si tienes un perro y tiene un smartphone esta aplicación es para tí.

   Crea un perfil que identifique a tu perro en la comunidad ¨Doggy Talky ¨.  Sube una foto, indica tus intereses , su raza y añade otros rasgos que lo definan.
   Busca y localiza según tus propios filtros otros perros que están cerca de tí. chatea con ellos, añadelos como favoritos.
   Localiza y administra por lista una gran cantidad de servicios que serán de una enorme utilidad para tí y tú perro.
  Maneja y organiza los listados de "perros" y "servicios" favoritos según distintos criterios ( distancia, utilidad...).
    Es una aplicación gratuita.

 

El Partido Popular se compromete con los veterinarios a revisar el IVA en 2013


La subida del IVA del 8% al 21% que se aplica en el caso de los pequeños animales repercute de forma negativa en el sector y pone en peligro el mantenimiento del empleo, según indican los representantes veterinarios.

 El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios del Principado de Asturias ha solicitado al Gobierno que revise la subida del IVA que se aplica a los servicios sanitarios a pequeños animales, de modo que ha conseguido que los responsables del área económica del Partido Popular en el Congreso de los Diputados se comprometan a estudiar su rebaja en el próximo año. Así lo indica la institución en un escrito remitido a todos los colegios de veterinario

                               

A este acuerdo se llegó en la reunión mantenida en Madrid el pasado 27 de noviembre, entre Ignacio Oroquieta, vicepresidente del Consejo General y presidente del Colegio de Veterinarios de Sevilla; Armando Solís, presidente de REIAC, y del Colegio de Veterinarios de Asturias; Ana Madrazo, portavoz adjunta de la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, y Vicente Martínez-Pujalte, portavoz de la Comisión de Presupuestos. Los dos diputados se mostraron muy receptivos a las demandas de estos profesionales sanitarios y se comprometieron a estudiar la rebaja del IVA en 2013.
Los dirigentes del PP se mostraron receptivos a la reclamación de los profesionales de la Veterinaria y se comprometieron a estudiar el próximo año que el impuesto que se aplica a pequeños animales se equipare al 10% fijado para los servicios veterinarios a explotaciones ganaderas.
Los representantes de los veterinarios han destacado la “discriminación que supone establecer diferencias en el IVA de ambos servicios veterinarios”, según Oroquieta, demanda que ha tenido como respuesta el compromiso de mantener una reunión, fechada ya para septiembre del próximo año, con el fin de estudiar su rebaja en el ejercicio de 2014.
El aumento del Impuesto sobre el Valor Añadido que entró en vigor el pasado 1 de septiembre ha elevado la tasa reducida del 8% que se aplicaba a todos los servicios veterinarios al nuevo tipo general del 21% en el caso de los pequeños animales, lo que pone en grave riesgo la estabilidad económica del sector y el mantenimiento del empleo.
Preocupados por las consecuencias negativas de esta medida, los representantes veterinarios decidieron contactar con el Partido Popular para negociar la reducción de la tasa impositiva. En palabras de los veterinarios, “tenemos confianza en que el próximo año se pueda conseguir esa rebaja”.
Igualmente en el encuentro se habló sobre la situación del colectivo veterinario ante la inminente aprobación de la Ley de Colegios Profesionales, un asunto que se abordará en negociaciones posteriores con el vicepresidente del Consejo, Ignacio Oroquieta.
 Vía Argos Veterinaria


martes, 11 de diciembre de 2012

Un mono llega Ikea en Canadá

Pues por culpa de un irresponsable. Así se puede calificar al propietario de Darwin, el mono que ayer apareció solo, perdido, en una tienda de Ikea en Toronto (Canadá). Al parecer, el animal se escapó del coche del dueño del animal y comenzó a merodear por las instalaciones del comercio. Los visitantes de la tienda se quedaron sorprendidos al ver al mono, que iba vestido con un abrigo de pieles y con pañal, avisaron a los miembros de seguridad y mientras lo vinieron a buscar, una nube de curiosos le hicieron centenares de fotos y le convirtieron en solo unos minutos en Trendig Topic de Twitter en Canadá (incluso crearon un perfil suyo en esta red social, fijándose sólo en su “gracioso” atuendo…humanizándolo, como no). Y desde allí, la historia llegó casi al momento a todo el mundo.

Las autoridades canadienses ya han enviado a Darwin a un nuevo hogar, a un santuario de primates. Y es que en Canadá, como en otros muchos países, los monos están considerados como animales exóticos y su posesión está prohibida. ¿Qué habría pasado si el mono hubiera aparecido en España? Pues depende de en qué ciudad lo hubieran encontrado: la ley sobre la tenencia de los animales exóticos es algo confusa y mientras la tenencia de primates está prohibida en algunas Comunidades Autónomas, en otras sí que está permitido. Así nos lo explicó, en una entrevista publicada en el número 236 de Animalia, Xavier Valls, veterinario especializado en animales exóticos, que desde su clínica barcelonesa Exòtics trata todo tipo de especies, incluidos titis y otros primates. Tener como mascotas a estos animales no deja de ser un capricho y una irresponsabilidad porque es muy difícil, por no decir imposible, que el propietario tenga ni las instalaciones ni los conocimientos necesarios para garantizarles su bienestar.
No sabemos cómo llegó el mono Darwin a conventirse en la mascota de este canadiense, si lo acogió, si lo compró o si se lo regalaron. Si fue un regalo, fue una muy mala idea. Ahora, cuando ya estamos en plena campaña de Navidad, todos los profesionales tenemos que insistir en que antes de regalar un animal hay que replantearse unas cuántas veces si ese ser vivo va a recibir las atenciones que necesita en manos de quien recibirá el regalo, además de tener claro qué legislación regula la tenencia de esa especie. Un animal no es un objeto, este es uno de los Derechos Internacionales de los Animales, que se conmemoraron precisamente ayer…Protectoras y asociaciones de defensa de los animales están insistiendo mucho estos días, emitiendo mensajes contra la compra compulsiva de animales en Navidad, ahora es cosa de todos que acabe calando esta idea.
Vía "animalia"









mundo.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Muere un perro tras ingerir un trozo de salchichas con agujas dentro

Los vecinos del barrio de San José Obrero de Zamora, propietarios de perros están en alerta tras conocer que el fallecimiento, la semana pasada, del perro de un vecino por la ingesta de trozos de salchicha con alfileres que el animal ingirió en alguno de sus paseos.

El dueño solía sacar a pasear a su mascota cada día al parque Consejo de Europa, siendo el lugar donde los propietarios se pusieron en búsqueda para ver si fue allí donde las ingerió. En la búsqueda encontraron trozos de salchichas con alfileres dentro, así como porciones de salchichón con agujas.



Junto a los trozos de carne también se encontraron pastillas de veneno para ratas.

No es la primera vez este año que en los parques de Zamora los dueños de los perros se encuentran con esta desagradable sorpresa. Esta es la tercera ocasión en 2012 de la que se tiene constancia en la que se descubren trozos de carne con alfileres en su interior en zonas donde es habitual que los dueños paseen a sus perros.

Vía mascotero.com

jueves, 29 de noviembre de 2012

Diagnosticado Leishmaniosis en una yegua de Florida

La página web de www.equinews.com informa de que en Florida se ha diagnosticado leishmaniosis en una yegua. Esta enfermedad parasitaria generalmente se observa sólo en los seres humanos y en los animales que han viajado recientemente a las regiones tropicales, no obstante a pesar de que no había viajado fuera del país, la yegua desarrolló múltiples nódulos ulcerados en la oreja, el cuello y los hombros. Las lesiones fueron biopsiadas y las pruebas de ADN demostraron la presencia del protozoo de Leishmania. La especie en particular no se había visto previamente en los EE. UU., aunque se sabe que causa enfermedades en los seres humanos en algunas partes de Asia.

La enfermedad se transmite por picaduras de los insectos de la familia Psychodidae (flebotomos) infectadas con el protozoo. Los flebotomos no son un organismo nuevo en Florida, pero los cambios climáticos globales pueden estar aumentando su área de distribución y permitir la entrada en el país de especies previamente desconocidas.

En América del Norte ya se había señalado previamente la existencia de algunos casos de leishmaniosis en perros de caza y seres humanos, pero se cree que la yegua de Florida es uno de los primeros caballos en EE. UU. que se ha infectado con el parásito. La enfermedad se puede tratar con medicamentos antifúngicos como la anfotericina B y fluconazol o medicamentos específicos antiprotozoarios.

Otras dos enfermedades que también afectan a los equinos, como son el virus del Nilo Occidental y la encefalomielitis equina del Este, se propagan a los caballos a través de los mosquitos, y hay que tener en cuenta que las medidas de gestión para proteger a los caballos de estos insectos también son eficaces para reducir al mínimo la exposición a la mosca de la arena.
Via Revista Argos

Un hombre condenado a seis meses de cárcel por matar a un loro

La gente está cada vez peor y los humanos en ocasiones su furia, su ira contra otro humano lo paga con los animales para hacer así más daño de forma indirecta. Pobre! lorito con sus 18 años tuvo que morir porque su amo se peleo con su pareja, lo peor es que la muerte fue cruel, dolorosa e indigna, ya que el amo del año lo apuñaló con un tenedor en una casa ubicada en Everett, Washington.
El estadounidense de 63, Richard J. Atkinson, tuvo uno de los peores días de furia de su vida. Tras tomarse algunos
whiskys y discutir fuertemente con su mujer, se puso a destrozar toda la casa y de paso terminó de un tenedorazo con la vida Bailey un loro que acompaño a la mujer por casi 18 años, o sea desde que era un pequeño polluelo. Al menos las cosas no se quedaron así, ya que la “ex” mujer de Atkinson decidió denunciarlo por el ataque de violencia y especialmente por dar muerte al plumífero que nada tenía que ver con la discusión.Aunque Atkinson se mostró arrepentido por la muerte de Bailey, argumentó que no recuerda nada de lo sucedido porque mezclo fármacos con alcohol, pero el juez, gracias a un peritaje psicológico, estimó que no tenía ningún problema clínico mental y que podría cumplir perfectamente 6 meses en la cárcel por evidente maltrato animal y a las mujeres. Además se le prohibió la tenencia de animales por 5 años, aunque después de sus ataques de ira la prohibición debió ser para siempre.
Vía Ecología Verde

lunes, 5 de noviembre de 2012

Hearing Dog- Perros guías para personas sordas

Cuando escuchamos de perros guías siempre no centramos en perros para personas invidentes, personas ciegas , no caemos en la cuenta que también hay perros adiestrados para personas con una disminuíon de la audición, estos son los hearing dog.
En Reino Unido existen unas 750 asociaciones benéficas que se dedican a a diestrar perros que detectan sonidos de la vida cotidiana y así ayuden a persona que son sordas.
Todo comenzó con un espectáculo del perro Cruft en 1982
Se forman a los perros para que reconozcan ruidos como teléfonos, timbres, alarmas. Estos perros cuando escuchan estos sonidos para los que están adiestrados, golpean con la pata o empujan con el hocico al propietario para llamarle la atención. Cuando son sonidos de peligro, actuara de la misma manera pero cuando se le pregunta que es nos mostrara la procedencia del sonido.
Las razas que se entrenan como hearing dog son el Cocker Spaniel, Labradores, Golden Retriever, Poodle miniatura y Cavalier King Charles Spaniel y también algunos cruces de ellos para poder abarcar a todos los posible propietarios.

Estas asociaciones tiene sus propios centro de obtención de perros e incluso de centro de adopción.
Entrenamiento de un hearing dog dura alrededor de 18 meses y consta primero de una socialización del cachorro, posteriormente un entrenamiento con voluntarios antes de pasar a la formación mas dura en los centros de formación, donde antes de darselo al receptor realizarán entrenamientos juntos.
Se ha demostrado que estas personas sordas cuando tiene un hearing dog se muestran mas independientes, muestran una mayor confianza, compañerismo y mayor seguridad.