martes, 9 de noviembre de 2010

Una Vela por Tango


"El perro no es solo el mejor, sino también el más antiguo amigo del hombre"
Estos post son díficiles por su contenido, lo significativo que es el hablar de una mascota cuando nos abandona, en este caso es Tango un labrador dorado, sus propietarios Pilar y Fernando se positivamente que han hecho todo lo posible para intentar luchar contra su enfermedad, su caso no lo he sido in situ ya que se encuentra lejos de mi clínica pero por medio de internet he estado siguiendo su caso y los veterinarios han aplicado los medios disponible para que remitiera sus tumores, sus propietarios han seguido todos lo que le dictaba los veterinarios, pero a veces no podemos sacar adelante todos los casos y los veterinarios vemos como los recursos se nos van agotando, cuando una mascota "sufre" hay que tomar decisiones que son las mejores para él y para nosotros mismos aunque creamos que no, y esa decisión la tomaron ayer.
Estuve buscando en la red algún poema o alguna nota que reflejara como os sentiis pero solo aquellos que hemos perdido a nuestro amigo podemos saber en que situación os encontrais.
Localice un texto y parte de él os lo pongo.
Gracias Tango por ser el fiel amigo del hombre.

"Ahora eres mi amo, y solo te pido amor. Has decidido hacerte responsable de mí y me siento agradecido por tu admiración. Existirá entre ambos un secreto pacto de confianza que jamás será quebrantado por mi parte.

Deberás comprenderme por algún tiempo, acabo de separame de mi madre y de mis hermanos. Me notarás desorientado, inquieto, y algunas veces me verás... llorar.

Sí, los extraño.

Compréndeme, y yo te comprenderé luego por muchos años.

Seré tu mejor amigo, entenderé tus cambios de humor, tus alegrías, tus días buenos y tus días malos, estaré a tu lado acompañándote en tu soledad y en tu tristeza y te trataré siempre con el mismo amor, con la misma lealtad.

Lameré la mano con que me castigues, porque mi capacidad de amor es infinita. Pero no me castigues, enséñame.

Desconozco los detalles que puedan irritarte y deseo complacerte en todo; deseo que te sientas orgulloso de mí cuando me veas echado a tus pies, cuando camine a tu lado por la calle como la sombra más fiel. Quiero responder a ese ideal de perro que tanto anhelabas, pero depende de tí; seré el reflejo de tu modo de educarme y de tratarme.

Ayúdame a no defraudarte. Si me tratas con violencia... seré agresivo. Háblame, entiendo cada una de tus palabras aunque no te conteste con el mismo lenguaje. Aprende a leer mis ojos y comprenderás cuánto te entiendo; sé que eres una buena persona. ¿Qué piensas tú de aquellos que no aman a los animales?

Estoy seguro de que me cuidarás con amor. Eres mi amo.

Poco a poco nos haremos grandes amigos, nos conoceremos y nos respetaremos por igual.

Mira... cuando el primer hombre apareció en la tierra, el resto de los animales creían que era otro animal, sin embargo, tenía alma. Medita sobre ésto. El hombre manifiesta su alma a través del lenguaje, nosotros através de nuestros actos.

No olvides nunca mi amo que, a mi manera, te amo.

Durante más de 10 años estaré junto a tí, creceremos juntos, compartiremos tantas cosas... y el día que me vaya a vivir a alguna estrella, mira al cielo con frecuencia, porque siempre te estaré mirando. Pero deseo decirte algo; no dejes mi cesta vacía. Hay otro cachorro esperándote y al cual llegarás a amar tanto como a mí. No quiero dejar en mi testamento una cesta vacía.

Tu fiel amigo."

lunes, 8 de noviembre de 2010

La dirofilariosis canina es un factor de riesgo para la población humana en Gran Canarias

La seroprevalencia que se observa en las poblaciones humanas que viven en cada área isoclimática de Gran Canarias muestra una elevada correlación con la prevalencia canina.

El objetivo de este estudio era el de comparar la prevalencia de D. inmitis en perros y la seroprevalencia en humanos de Gran Canarias teniendo en cuenta las cuatro áreas isoclimáticas de la isla. Se observó una relación muy estrecha entre la prevalencia de Dirofilaria inmitis en perros y la seroprevalencia en humanos, en cada área isoclimática. La seroprevalencia más alta de la infección tanto en perros como en personas se encontró en una franja de altitud media con 25,47% y 30,4% en perros y 25,66% y 29,73% en humanos, respectivamente. La zona costera y la parte más elevada de la isla tenían prevalencias significativamente más bajas.

Estos resultados demuestran que el riesgo de infección por D. inmitis en la población humana en cada área está unida a la prevalencia en la población canina. Se debería alertar a los médicos de la posibilidad de encontrar casos de dirofilariosis pulmonar humana entre los habitantes de la isla.
Os aconsejo que chequeeis a vuestro perro si aún no está prevenido contra la filariosis.
Fuente: Revista Argos

sábado, 6 de noviembre de 2010

Los perros reconocen la cara de sus propietarios


Los animales prefieren mirar y seguir a sus propietarios antes que a un extraño y están tan compenetrados con las personas que son capaces incluso de reconocer algunas de sus expresiones faciales.

Paolo Mongillo de la Universidad de Padua (Italia) llevó a cabo un estudio cuyo objetivo era el de investigar de qué modo los animales se fijaban en una persona antes que en otra o, dicho de otra manera, cuánto "preferían" a sus propietarios. El experimento consistía en colocar al perro en una habitación vacía y hacer pasar por ella varias veces al propietario y a otra persona totalmente desconocida para el animal. La persona caminaba en direcciones opuestas, de modo que pasaba por delante del perro muchas veces y los investigadores midieron el tiempo que pasaba mirando a las dos personas. Después las personas abandonaron la habitación por diferentes puertas y se permitió que los animales se dirigieran a una de ellas. "Muchos animales miraban a su propietario la mayor parte del tiempo y depués escogían esperar en la puerta por donde se había ido éste", afirmo el Dr. Mongillo. La segunda parte del estudio fue igual que la primero pero los propietarios se taparon la cabeza con bolsas de papel. Los perros estuvieron mucho menos atentos a sus propietarios, lo que indica lo mucho que los perros confían en la cara humana para su reconocimiento. Los perros salvajes se fijan en señales corporales de otros animales de su grupo social, sin embargo otros estudios, entre ellos el presente, indican que los perros domésticos están tan compenetrados con los grupos sociales humanos que incluso son capaces de reconocer algunas de sus expresiones faciales. Según Mongillo "esto es un subproducto de cientos de años de domesticación".
Perros y demencia
En otra parte del estudio, el equipo investigó los efectos del envejecimiento en la atención de los perros. Los más viejos (más de 7 años) eran menos capaces de concentrar su atención en el propietario y también era menos probable que escogieran la puerta de su dueño. "Hay estudios -concluyó Mongillo- que muestran que el envejecimiento canino es similar al humano en términos de daño cognitivo".
Fuente: Revista Argos

martes, 26 de octubre de 2010

Muere el planeta y se descubren nuevas especies

Cuando se lucha por la ecología , reciclaje, no dejamos de asombrarnos de la riqueza del ecosistema suramericano es tal que los científicos descubren una nueva especie cada tres días.
La organización World Wildlife Fund ha elaborado un informe de los descubrimientos más espectaculares de la última década.
Un estudio de WWF publicado este martes que revela que en los últimos 10 años se han descubierto 1.200 nuevas especies.

La "hormiga marciana" (Martialis heureka), el loro calvo multicolor (pyrilia aurantiocephala), un diminuto pez que vive en aguas subterráneas (Phreatobius dracunculus) o una rana camaleónica (telmatobius sibirius) son algunos de esos tesoros.
En total, en el informe "¡Amazonía Viva!: Una década de descubrimientos 1999-2009" se incluye 637 plantas, 257 peces, 216 anfibios, 55 reptiles, 16 aves y 39 mamíferos, hasta ahora no detectadas, aunque algunas podrían tener pedigrí prehistórico.

Especies sorprendentes

Como la Martialis heureka, apodada la 'hormiga de Marte', por su combinación de características jamás registradas. Se trata de un sorprendente ejemplar depredador y ciego, de 2 a 3 mm de longitud, de color pálido, sin ojos pero con unas grandes mandíbulas.
La interacción del hombre y el medio llevó a los habitantes de, pueblo de Rio Parzo, en Brasil, a descubrir involuntariamente el pez Phreatobius dracunculus cuando cavaban un pozo y atraparon varios en los cubos para extraer agua.

Desde entonces, esta especie que vive principalmente en aguas subterráneas ha sido visto en otros 12 pozos de los que 20 existen en la región del estado de Rondonia (Brasil).

Por su colorido, destaca el loro calvo (imagen) encontrado en localidades de los ríos Madeira baja y alto Tapajos en Brasil,




que ha sido registrado como "casi amenazado" debido a que su población, ya de por si pequeña, está disminuyendo por la pérdida del hábitat.
Como bioma, la Amazonía abarca 6,7 millones de kilómetros cuadrados, que representa el 45% de la superficie continental de Suramérica y más de 1,5 veces Europa, dijo Ruiz, sin embargo la mayor parte de la región continúa sin explorar.

WWF advierte que en los últimos 50 años el hombre ha provocado la destrucción del 17 % de los bosques tropicales amazónicos, un área más grande que Venezuela o dos veces el tamaño de España.
La organización apunta al rápido crecimiento de la demanda de carne, soja y biocombustible como una de las principales causas de esta transformación, ya que "el 80% de las áreas deforestadas son ocupadas por pastizales para ganado".
Seguro que hay muchas mas por descubrir.

PD: este post lo he escrito desde el iPhone realmente no se como se visualizará en la web. La nuevas tecnología llegan al
Blog







¡ Cuidado con los niños y los alimentos para mascotas!

Los niños pequeños pueden caer enfermos si manipulan alimentos para animales en mal estado, por lo que hay que mantenerlos siempre alejados de los lugares en los que se alimentan las mascotas.
Cuando los niños pequeños empiezan a gatear llegan a cualquier sitito, uno de ellos es la cocina donde se suele dejar el recipiente con la comida del perro o gato. Manipular el bol con la comida supone un riesgo, advierte el veterinario Ashley Hughes, ya que el niño puede caer enfermo al entrar en contacto con diferentes bacterias, entre ellas la Salmonella, según una información aparecida en king5.com. "Estás tratando con un producto para un animal y si bien el alimento está cocido, lo que destruye la Salmonella, cualquier ingrediente que se añade tras la cocción, puede incrementar la posibilidad de contaminación por Salmonella. Un reciente estudio realizado desde enero de 2006 hasta octubre de 2008, confirmó que 79 personas habían desarrolladoSalmonella después de entrar en contacto con alimento para mascotas contaminado, 32 de estos casos eran de niños menores de dos años. "Si el alimento está contaminado, lo tmanipulas y no te lavas las manos, puedes contraer la bacteria", afirma el doctor Hughes. Y no sólo de Salmonella también de E. coli y otras toxinas. Enfermar a causa de la comida de la mascota si bien es inusual, cuando sucede puede ser grave (diarrea, fiebre, etc.). No obstante evitarlo es fácil: hay que mantener la comida del animal fuera de la cocina. "Un estudio puso de manifiesto que la gente que alimenta a su perro o gato en la cocina tiene una probabilidad cuatro veces superior de contraer una infección bacteriana de la comida", afirma Hughes. Esto significa que se debe alimentar a la mascota en otra habitación y usar utensilios específicos para su comida. también que hay que lavarse las manos después de manipular la comida de las mascotas y que hay que mantener a los niños menores de cinco años alejados de la comida para mascotas y de los lugares donde se les alimenta.
La higiene que no falte
Fuente: Argos

martes, 19 de octubre de 2010

284 euros de multa a la británica que tiró un gato a la basura

Os acordais la mujer británica que arrojó un gato a la basura , pues ya tiene final su atrocidad.

La Justicia británica ha condenado hoy a 250 libras (284 euros) a Mary Bale, la mujer que provocó indignación (y risas) en todo el mundo por arrojar un gato a la basura cuando creía que nadie la veía... salvo unas cámaras de seguridad, en las que quedó todo registrado. El vídeo, difundido en la red, se convirtió en lo más visto y la mujer, en la mas odiada. Bale, de 45 años y empleada de un banco, ha reconocido su error y se ha declarado culpable de haber infligido un sufrimiento innecesario a un animal. Además de la multa, la sentencia prohíbe a la mujer tener animales domésticos durante cinco años.

Durante el juicio, abierto a raíz de la denuncia presentada por la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales, la acusada ha señalado que no podía explicar por qué había actuado de una forma tan "impulsiva e irracional". Bale ha alegado que su padre, que murió la semana pasada, estaba muy grave en el momento del incidente. "Puedo aceptar que estuviera bajo una situación de estrés pero no es excusa para lo que hizo", le ha contestado la juez Carolina Goulborn. En su veredicto, la juez justifica la levedad de la condena -se enfrentaba a una multa de hasta 20.000 libras (22.800 euros) y seis meses de prisión-, en el hecho de que el animal no resultó herido y en que Bale fue "difamada" y acosada en la prensa e internet. Tras conocer la sentencia, el abogado de Bale ha dicho que quería pedir perdón por lo sucedido y que lo lamenta amargamente. También ha contado que Bale ha estado "viviendo bajo una enorme presión" y que sufre una depresión desde aquel día.

La red, incendiada

En realidad, el gato era una gata y se llamaba Lola. Los hechos sucedieron el pasado mes de agoto en en Coventry, localidad del centro de Inglaterra, cuando los dueños del animal, atigrado y de cuatro años, lo encontraron aullando dentro del cubo de basura de su casa tras pasar 15 horas desaparecido. Repasando la grabación de las cámaras que había instalado en la puerta de su vivienda después de que unos vándalos les estropearan el coche, descubrieron que Lola no había llegado sola al contenedor y que había pasado unas horas encerrada.

Darryl y Stephanie Mann colgaron un video en youtube con el fin de localizar a la mujer que, tras acariciar a su gata y mirar alrededor para comprobar que no había nadie, la agarró, la metió en el cubo y cerró la tapa. El vídeo encendió a las asociaciones de defensa de los animales y a las redes sociales.

En 4Chan+B organizaron la identificación de la mujer, que se logró a las pocas horas. Se distribuyó su dirección, su perfil en Facebook... En esta red social se llegaron a crear grupos que pedían que fuera despedida de su trabajo o incluso su muerte. También proliferaron las parodias de lo sucedido, como un vídeo en el que un enorme gato metiendo a una mujer en un contenedor. La mujer acabó recibiendo amenazas de todo tipo y su casa llegó a estar vigilada por la policía.

Bale confesó lo ocurrido en una entrevista a The Sun pero, en lugar de arrepentirse de su mala acción, encendió aún más los ánimos al decir que no entendía tanto revuelo sólo "por un gato". "Estaba allí jugando con ella y de pronto pensé que podía ser divertido echarla al cubo. Pensé que sería divertido, nunca creí que se fuera a quedar atrapada", dijo al periódico. Después, trató de calmar los ánimos al asegurar: "No puedo explicar por qué hice esto, está totalmente fuera de lugar. Fue una fracción de segundo de error de juicio que se descontroló".

lunes, 18 de octubre de 2010

PARA LOS QUE NO TIENE MASCOTAS


Por medio de email me ha llegado este comentario que no tiene desperdicio. Es verdad que el que no tiene una mascota no puede llegar a comprender los que nos aporta
LOS QUE NO TIENEN MASCOTA , VISITAN MI CASA Y SE QUEJAN :
1. El vive aquí!! Tu NO!!
2. Si no quieres pelos en tu ropa...Aléjate de él!!!
3. Me gusta mi mascota mucho más que muchas personas!!!
4. Para tí es un animal...Para mi es parte de mi familia!!!
TE QUEDA CLAROOOOO?????