miércoles, 8 de octubre de 2014

Excalibur la otra victima del ébola

Pues lo que no deseábamos ocurrió, excalibur el perro de la enfermera infectada por el ébola ha sido sacrificado, aún sigo sin entender el motivo cuando no hay estudios que confirme la transmisión entre perros y humanos y viceversa, yo tengo mi propio opinión y por supuesto no soy experto: 
1ºpara mantener un animal en unas condiciones del aislamiento necesario para enfermedades de alto nivel de contagio necesita unas instalaciones  " tan seguras" y lo pongo entre comillas como para humanos y si no hay nada  permanente para humanos como va haber algo para animales
2º Ante la alarma que se ha producido por una serie de errores en el control de los enfermos imagino que el cage que tienen los alto cargos y no se pillan los dedos ni con papel de fumar y prefieren cortar por lo sano sin buscar opciones, en estos días veremos muchos mas ingresados y aislados, cualquiera que llegue al hospital de Madrid y presente ligeros síntoma y que puede haber estado en contacto con la enferme, marido de la misma, perro ( uf el veterinario si lo vió estos días), etc etc . 
Muerto el perro fuera pulgas
Y para terminar es curioso que si se sospecha de que el perro puede trasmitir el ebola porque no han ido bien protegido  con trajes mínimo de nivel 2 como los que atienden a los humanos?

jueves, 11 de septiembre de 2014

Una ingesta peculiar de Un Gran Danés

En las consultas de los veterinarios es normal que veamos ingestas raras por parte de los perros pero nunca me ha llegado un caso como este que os cuento en Oregón.
" Los calcetines no parecen ser solo una prenda de vestir. Al menos para un perro gran danés de 3 años son también un apetitoso aperitivo.
 Tanto, que llegó a tragarse 43.


"Le abrimos el estómago y empezamos a sacar un calcetín tras otro, todos de diferentes formas y tamaños", dijo la doctora Ashley Magee, del Hospital Animal DoveLewis en Portland, Oregon, al canal afiliado de CNN KGW.
El perro ya había mostrado antes su atracción por los calcetines, pero la dimensión del problema no se hizo evidente hasta que se enfermó y las radiografías mostraron lo que tenía en su estómago.
Los rayos equis impresionaron tanto a los expertos que la clínica veterinaria mandó los resultados a un concurso anual llamado "They Ate WHAT?" (¿Comieron Qué?) y se llevó el tercer premio, de 500 dólares. Solo fue superado por una rana que engulló 30 piedras de su jaula y un braco alemán de pelo corto que tragó una brocheta metálica.
El gran danés se encuentra bien y ya estaba en casa un día después de la operación.
Y por ahora, no ha vuelto a comerse más calcetines. Aunque si vuelve a las andadas, sus dueños esperan que se le pase pronto."
Fuente : CNN

miércoles, 10 de septiembre de 2014

4 MEJOR QUE 3

A contiación un artículo publicado en el blog de advantix , muy interesante sobre la desparasitacíón intestinal de nuestras mascotas, en muchos casis cuando en la conculat preguntamos si lo mantienes desparasitados nos comentas que fue desde la última vez que vino a la clínica o bien que las heces de su perro o gatos son normales y no observan nigún tipo de " gusano", lo cual no quiere decir de que no los tenga. La presencia de pulgas en nuestra mascota provocará la infestación por tenidos, com vemos más abajo en una imagen.
"

Nuestro perro es nuestro mejor amigo, así que debemos cuidarlo como se merece y darle lo mejor. Seguro que alguna vez has pensado que prefiere que lo pasees 4 veces al día en vez de 3 o que le des 4 caricias en lugar de 3. Incluso, seguro que preferirá 4 juguetes y no 3, ¿verdad?
Pues con la desparasitación sucede exactamente lo mismo. Debemos ser conscientes de que se trata de un proceso que debe llevarse a cabo periódicamente y con máxima rigurosidad. Si queremos estar seguros, es muy recomendable hacerla como mínimo 4 veces al año en lugar de 3, una por cada estación. De hecho, el 40,7% de los parques públicos analizados en España presenta alta carga parasitaria, así que es importante prevenir su llegada hasta nuestro peludo.


Es posible que nuestro perro no muestre síntomas claros de estar infestado, sin embargo, puede tener parásitos intestinales que dañen sus intestinos, los riñones o el hígado, así que debemos ser especialmente cautelosos. Además, estos parásitos internos pueden afectar a las personas que conviven con el perro, llegando a ocasionar lesiones graves en el ojo o síntomas como la encefalitis. Especialmente, entre los más pequeños de la casa.
Para garantizar el éxito de la desparasitación, es de vital importancia que el antiparasitario sea efectivo tanto con los gusanos adultos como con las larvas, para evitar que el ciclo del parásito se reproduzca en el futuro. Por ello, lo mejor es consultar con el veterinario el producto antiparasitario más adecuado para lograr frenar tanto a parásitos adultos como a sus larvas y así proteger bien al perro.
En España se desparasita internamente menos de 4 veces al año. Por este motivo, es importante tomar conciencia de la relevancia que tiene la desparasitación en la salud de nuestro perro. Así que siempre 4 será mejor que 3. "

Fuente: Advantix

jueves, 4 de septiembre de 2014

CÓMO EVITAR LAS DENUNCIAS VECINALES POR MOLESTIAS DEL GATO

Allanamiento de morada, destrozos en el mobiliario del jardín o maullidos nocturnos son algunas de las causas por las que los felinos provocan que sus dueños reciban una denuncia de sus vecinos. Por eso conviene que quienes tengan gatos sigan unas pautas para prevenir molestias a terceras personas que deriven en denuncias con sanciones económicas. Entre ellas, colocar barreras y esterilizar al felino para evitar sus escapadas y asegurarle para cubrir accidentes y destrozos que impliquen cierto coste.
  Las leyes autonómicas sobre tenencia y protección de animales domésticos señalan al propietario de una mascota como su máximo responsable frente a cualquier molestia, perjuicio o desperfecto que esta pueda acarrear a terceras personas. En ciudades como Barcelona, solo durante los cinco primeros meses de 2014, se interpusieron 43 denuncias vecinales por molestias derivadas de la convivencia con mascotas en esta ciudad, que pueden conllevar sanciones económicas de hasta 150 euros, según fuentes del ayuntamiento catalán.
  Las denuncias más habituales entre vecinos por molestias derivadas de la tenecia de animales domésticos son las de los perros. Los canes hacen más vida social que los gatos, pasean por zonas públicas y se relacionan de manera habitual con otros congéneres y personas.
No obstante, los felinos cada vez tienen más presencia en los hogares españoles. Según datos de la Fundación Affinity, en los últimos años las adopciones de estos animales se han duplicado frente a las de perros. Estas cifras convierten a los gatos en mascotas cada vez más susceptibles de provocar molestias y denuncias vecinales. Por eso, la tenencia responsable de los felinos es la clave para evitarlas. Conocer el carácter y las necesidades del gato, para conseguir que esté sano, feliz y preparado para la vida en sociedad, es responsabilidad de su dueño.
  La población felina doméstica suele ser urbana y no accede al exterior de la vivienda, excepto por circunstancias puntuales, como las consultas veterinarias  o los traslados de casa. No obstante, los propietarios de los gatos que viven en hogares con jardín son más susceptibles de ser objeto de denuncias por parte de los vecinos que sufran molestias por el felino.
Garantizar su seguridad y evitar molestias a los vecinos que deriven en denuncias se puede lograr siguiendo las siguientes pautas.
  Barreras contra las escapadas del gato

Los felinos son curiosos por naturaleza. Y cuando tienen acceso a un jardín que colinda con otras casas, hay probabilidad de que quieran explorar el territorio ajeno, con el consiguiente riesgo de molestias para los vecinos. Por ello, es recomendable colocar barreras eficaces que impidan su acceso a la propiedad ajena.
Los gatos son trepadores eficaces y ágiles y elásticos acróbatas capaces de introducirse por pequeñas grietas y de escalar elevadas alturas. Por ello, conviene asegurarse de que la valla es recia y sin fisuras y de que esté elaborada con un material que le impida escalar, como las superficies resbaladizas.
 Los felinos esterilizados son menos receptivos a las llamadas sexuales, tanto de machos como de hembras en celo. Tienden menos a escapar de casa, con las consecuentes molestias para los vecinos.
Hay que tener en cuenta que los maullidos de un gato en celo pueden ser insistentes y escandalosos, incluso a horas intempestivas, y provocar denuncias de los vecinos afectados.
Además de mejorar la convivencia, la esterilización del gato aporta ciertos beneficios para la salud felina. En el caso de las hembras, previene los tumores mamarios y en el de los machos, los testiculares.
  Los seguros para animales domésticos, como el gato, cuentan con pólizas de diversas cuantías, cuya horquilla oscila entre los 50 y los 200 euros anuales, y cubren los desperfectos o perjuicios que el felino pueda causar a terceras personas.
Para poder contratarlo, las compañías aseguradoras piden que el gato esté identificado con microchips  y tenga la cartilla de vacunación actualizada.
Ciertos felinos tienen más riesgo de provocar molestias o perjuicios a los vecinos, como los que tienen acceso al exterior de una vivienda que colinda con una zona habitada por terceras personas. En estos casos, el seguro aporta tranquilidad a los dueños, frente a cualquier percance que derive en un coste económico.
  Fuente: Carolina Pinedo.
               www.consumer.es


miércoles, 9 de julio de 2014

México. Animales fuera de los circos

 
En un plazo de 18 meses los circos del Distrito Federal, una de las urbes más grandes del mundo con 20 millones de habitantes en el área metropolitana, dejarán de tener animales. La prohibición sobre su uso en este tipo de espectáculos se extiende a gran velocidad en México desde que en diciembre de 2013 Querétaro se convirtiera en el primer estado en modificar sus leyes. En la actualidad, Morelos y Guerrero, además de otras cinco ciudades del país (Veracruz, Naucalpan, León, Culiacán y Zapopan), se han sumado a la iniciativa, no exenta de polémica
“No es naturaleza de un tigre saltar aros de fuego, ni la de un oso andar en patines, como tampoco la de un elefante encadenarse y levantarse en dos patas”, argumenta Jesús Sesma Suárez, diputado del Partido Verde ecologista en la capital de México. La Asamblea de la entidad aprobó hace unos días varios cambios a la ley para la celebración de espectáculos públicos, entre los que se encuentra la prohibición del uso de animales en las funciones circenses. La reforma, que todavía no ha sido promulgada, ha desatado las críticas del gremio de artistas y el debate ha acabado saltando los muros del Palacio Legislativo de Donceles. La semana pasada, la Comision de los derechos Humanos de la capital emitió un informe en el que considera que la nueva norma viola derechos humanos de empleados y propietarios de la comunidad del circo.
“El espíritu de la iniciativa es evitar el maltrato a los animales. Como seres humanos tenemos la obligación de hacer respetar el derecho de los otros seres vivos”, defiende Sesma. La medida, impulsada por el Partido Verde Ecologista, salió adelante tan solo una semana después de que el jefe de Gobierno de la entidad, Miguel Ángel Mancera, inaugurara uno de los acuarios más grandes del mundo, patrocinado por el magnate Carlos Slim
    

En el DF hay también corridas de toros y un hipódromo donde la combinación de cerveza y apuestas, un día a la semana, sirve de entretenimiento a cientos de capitalinos embelesados con las carreras de caballos. “Nosotros presentamos hace tiempo una iniciativa para frenar los toros, son una aberración, pero no fue aprobada en la Asamblea”, explica el diputado. “Cada quién tiene que ser responsable de sus actuaciones y sus votos”, responde cuando se le pregunta por qué un parlamento con una mayoría de izquierdas decide antes sacar a los animales de los circos que impedir las ferias taurinas.
La reforma a la ley de espectáculos entrará en vigor un año y medio después de promulgarse. Durante este período los dueños de los circos deberán adaptar sus espectáculos para evitar las sanciones económicas en las que podrían incurrir si, pasado el plazo, continúan trabajando con animales. La iniciativa fue aprobada en la Ciudad de México con 41 votos a favor y 11 abstenciones. Ningún diputado se abstuvo, pero desde el PRD, algunas voces reclaman mayor consenso.
María Luisa Fuentes es directora del circo Hermanos Gasca, una de las compañías más grandes de México. “Mi abuelo tuvo 15 hijos y ahora somos 400 en la familia”. La empresa comenzó a funcionar en 1939 y en la actualidad posee entre 15 y 20 espectáculos por todo el país. En la capital alojan de forma permanente tres circos y hay otros tantos itinerantes. “La ley es arbitraria, unilateral. El circo no maltrata, no ridiculiza y no mata a los animales. Sin embargo, hay otros medios de entretenimiento que sí lo hacen. Esto es una cacería de brujas”, dice Fuentes, que insiste en que la actividad que realizan es “buena, lícita”.
“El circo representa una tradición con 250 años, viajamos hasta los pueblos más recónditos de la República llevando la cultura a toda la población ¿Alguien ha pensado cuándo y cómo llegó el primer elefante a México? Hemos hecho muchísimo por nuestro país. No es lo mismo ver un tigre en la televisión que tenerlo a unos metros de la puerta de tu casa”. La directora, que ha participado en las manifestaciones de protesta del gremio, asegura que presentarán amparos en cuanto la ley se publique en la gaceta oficial de la entidad. “Iremos a todas las instancias legales posibles, como lo hemos hecho en otros Estados”.
Por su parte, en las observaciones realizadas por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal a las leyes de Protección a los Animales y para la Celebración de Espectáculos Públicos, el organismo considera que las reformas se centran en los derechos de la fauna y minimiza los impactos que tendrá sobre las personas que viven del circo.
“Ambos documentos omiten un análisis profundo e integral respecto de los posibles impactos que las medidas previstas pueden tener en los derechos de las personas a las que, de manera directa o indirecta, afecta la norma”.
               

En el texto, el organismo destaca que los diputados locales no tomaron en cuenta a empresarios y artistas de circos para la discusión de la ley y recomienda un diálogo abierto en el que se incluyan todas las voces interesadas.
La CDHDF señala además que la retención y el traslado de animales representarían altos costos para el Gobierno. El documento advierte de que las autoridades capitalinas no cuentan con un análisis de estrategias, planes y acciones para la atención y canalización de los animales. En declaraciones a la prensa mexicana, el presidente de la Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circo, Armando Cedeño, afirmó que la ley pondrá en riesgo unos 50.000 empleos, así como la vida de más de 2.000 animales. El diputado del Partido Verde ofrece soluciones: “Debemos apoyar al gremio y acudir a los espectáculos. Hemos conversado con organizaciones de la sociedad civil que se han ofrecido a crear refugios para los animales”. La decisión final, en todo caso, la tendrán los dueños de los circos. Hasta que eso ocurra, la batalla promete ser larga.
  Fuente: El pais
  Y tu que opinas ? deja tu comentario

miércoles, 11 de junio de 2014

10 Consejos para reducir el estrés de los gatos.

Uno de los síntomas de una cistitis en los gatos es orinar fuera de su bandeja, siendo el estrés una de las causas en la aparición de estas cistitis en gatos.
  Para ellos, Hill´s Prescription Diet, ha formulado un pienso (c/d Urinary Stress  tanto seco y húmedo) que ayuda a disminuir este estrés acompañado de unos consejos que a continuación os dejo.
  1.- Proporcionale lugares elevados y zonas privadas.
  2.- Crea un refugio donde tu gato se sienta seguro.
  3.- Mantén limpia su bandeja y procura que sea lo suficientemente grande, como mínimo 1,5 veces la longitud del gato.
  4.- Coloca la bandeja en un lugar tranquilo y alejado del comedero.
  5.- Mantele en forma : los gatos con sobrepeso se mueven menos y no saltan.
  8.- Crea una zona con juguetes y otros accesorios para mantenerle activo.
  9.- Los gatos de interior pueden aburrirse: deja que el tuyo pueda ver lo que pase en el exterior.
10.- Si tienes más de un gato, asegúrate de que haya suficiente comida, agua, bandejas y refugios seguros para todos ellos.
               
Fuente: Hill´s

miércoles, 4 de junio de 2014

Cuidado con el calor

Ya he comentado en alguna ocasión el cuidado que hay que tener cuando circulamos con nuestro coche y nos acompaña nuestra mascota. Si tenemos que hacer una diligencia aunque sean cinco minutos , debemos dejar las ventanillas bajadas lo suficente para que entre aire y no suba la temperatura en el habitáculo, los perros comienzan a jadear intentando refirgerarse pero llega un momento en que sube tanto la temperatura corporal y a nivel del cerebro se colpasa sufriendo un golpe de calor. Esto también lo hemos vistop en la clínica, cuando los dueños se llevan al perro a pasar un día a la playa, sufriendo también este golpe de calor que puede ocasionar la muerte.
 Al hilo de esto, os dejo la noticia que ha ocurrido precisamente por dejar dos perros dentro de un coche y la ventanilla bajada unos centímetros insuficiente para la entrada de aire, osacionando la muerte de uno de los perros y el propietario acusado de maltrato animal y condenado.
 

  " El juzgado de instrucción número 16 de Valencia ha condenado a 10 meses de prisión a un individuo que el pasado 22 de mayo dejó a dos perros encerrados en un turismo en la calle Alberique, lo que causó el fallecimiento de uno de ellos por asfixia debido al calor extremo y dejó al borde de la muerte al otro por el mismo motivo. Según la sentencia, queda probado que el acusado es dueño de dos perros de razas Shit Zu, con chip identificativo, y Boxer, también con el microchip que le acreditan como tal: "El 22 de mayo de 2014 dejó a a ambos animales en el interior del turismo Ford Focus, aparcado y cerrado en la calle Alberique", reza el fallo. El texto añade que "tan solo la ventanilla delantera derecha estaba bajada apenas unos centímeros, lo que provocó que sobre las 14.00 horas el boxer falleciera y el Shit Zu casi se asfixiara por el calor". 
  

Tras los hechos denunciados por la Policía Local, la protectora de Valencia Modeprán se hizo cargo de la incineración del can fallecido y de los cuidados del rescatado con vida. La protectora aplaude la sentencia Ante estos hechos, la jueza ha condenado al acusado por dos delitos de maltrato animal previstos en el artículo 337 del código penal. Por el primero de ellos correspondiente al perro fallecido deberá cumplir 6 meses de prisión e inhabilitación especial para profesión, oficio o comercio relacionado con animales durante 16 meses. Por el segundo realivo al segundo can deberá cumplir 4 meses de prisión y otros 16 meses de inhabilitación. Además, deberá indemnizar con 250 euros a la protectora Modeprán por los gastos generados al hacerse cargo de ambos animales. Aunque desde la entidad comentaron que lo más probable es que al condenado se le cambie la pena de prisión al ser inferior a dos años por trabajos en beneficio de la comunidad, se mostraron contentos por el trabajo y la sensibilidad mostrada tanto por la Policía Local como por la jueza que ha llevado el caso.
Fuente: 20 minutos. "
  Hay que tener cuidado en estos días que llegarán con tanto calor, llevar una botella con agua, ponerle una pañoleta húmeda al cuello, así caminarán mas fresco.
  A disfrutar con nuestras mascota pero con precaución.