viernes, 21 de abril de 2017

Por qué los gatos se frotan contra las cosas


Uno de los comportamientos felinos más curiosos, y uno de los que se repiten a diario varias veces, es el de frotarse contra todo: muebles, piernas, juguetes… Nuestros queridos gatos parecen estar obsesionados con algo, pero… ¿con qué?


Si te estás preguntando por qué los gatos se frotan contra las cosas, es probable que esta respuesta te sorprenda, hasta el punto de que te haga dudar de si tú eres realmente el dueño de tu casa o si por el contrario lo es tu peludo 😉 .

Dejando su rastro

Los gatos son animales que, para transmitir un mensaje, además de con los maullidos, lo pueden hacer gracias a las feromonas que se encuentran en su cara (mofletes y mentón), almohadillas, heces y orina. Debido a estas sustancias, los felinos pueden comunicarse entre ellos.

Se distinguen tres tipos: las feromonas sexuales, que son las que están asociadas al celo; las de afecto, que son las que les ayudan a estar más tranquilos; y las territoriales, que son aquellas que dejan en los muebles, camas, etc. para marcarlos, dejando constancia de que eso es suyo.

¿Es tu casa realmente tu vivienda?

Bueno, según los gatos… no. Es cierto que eres tú el que firmaste los papeles, y eres tú el que paga las facturas, pero lamento mucho decirte que los dueños tu vivienda son ellos. Al frotarse varias veces cada día contra las cosas lo que están haciendo es dejando su olor -a menudo impercetible para nosotros- para que, de ese modo, en el caso de que viniera un animal más supiera que esa casa le pertenece a ellos.

Además, estos rastros también les son muy útiles a los gatos que salen al exterior, ya que es una manera que tienen para poder orientarse y volver a su hogar.

Autora: Monica Sanchez


jueves, 23 de marzo de 2017

La increíble historia de Gilbert Grape

Esta historia tiene unos años pero no por ello deja de ser sorprendente.
Este perro fue dejado en un refugio de animales, donde los que no fueran adoptados se sacrificaban a los pocos días. Esta norma es pata todos los animales, incluso los que no tienen problemas de salud. Pero este perro tenía un tumor que pesaba más de 4 kilos. 

Así nació este Braco de Weimar con un terrible tumor en el estómago. Es horrible imaginar lo doloroso que ha tenido que ser cargar con ese peso todo el tiempo. El perrito ni podía levantarse solo. 

Los veterinarios pensaban que el animal había cargado con el tumor en su interior durante más de un año. Es increíble que sobreviviera a esa carga. 

 Como los braco de Weimar son pocos comunes , la sociedad " Tickled Pink Weimaraner Rescue " se interesó por el perro, ya que esta organización se especializaba en el rescate de perros de dicha raza. 
 Pese a las buenas intenciones de la organizacion, no era tan fácil, pues debían de tomar dos decisiones difíciles:
 ¿ Debían ahorrarle el sufrimiento al animal o someterlo a una complicada y peligrosa operación sin saber si el tumor es maligno? ¿ Y quién correría con los exorbitantes gastos ? 

Decidieron llevar al perro a una clínica, donde la opinión de distintos doctores no fue de gran ayuda. Pero entonces algo les dio la fuerza para decidirse: después de ser examinado durante una hora, el perro se levantó y se acercó a sus salvadores.
La solución era clara: ¡ lo iban a operar ! Por suerte, su triste historia movilizó a tantas personas, que fue posible pagar el coste de la operación.
Increíblemente, el tumor pesaba unos 5,5 kg y debía de haber estado creciendo durante mucho tiempo. 

Y es que a Gilbert Grape ( como lo llamaron ) le resultaba difícil andar sin él. Su cuerpo se había ajustado obviamente al peso del tumor, lo que hizo que las caderas estuvieran torcidas.
Pero, pese a todo, Gilbert estaba feliz. Finalmente alguien lo había ayudado. Y con sus increíbles ganas de vivir, seguro que le irá genial en su terapia. Por ahora ya puede acostarse sobre el lomo en lo que debe de haber sido una eternidad. Estas pequeñas muestras de alegría y bienestar son una recompensa para sus rescatadores.
 Y resulta que Gilbert ha tenido más suerte de lo que nadie hubiera esperaste: ha sido adoptado y tiene un nuevo hogar.


 Gracias a sus rescatadores e innumerables apoyos, Gilbert puede ahora llevar una vida feliz y saludable.


 Y, es que de nuevo, personas valientes como estas pueden hacer que todo salga bien cuando parecía perdido. 


Por desgracia, esto plantea una pregunta incómoda: ¿ es necesario que los animales sufran tanto antes de poder hacer algo ?
Fuente: "Tickled Pink Weimaraner Rescue"

viernes, 13 de enero de 2017

5 maneras que tu perro dice "te amo"

 1.- jugar y revolcarse contigo
Suelen aparecer en los momentos más inoportunos, nuestros perros a veces son juguetones y tratan de luchar con nosotros. Esta es su manera natural de jugar! Si alguna vez has visto a tu cachorro jugar con otro perro, reconocerás que te está ofreciendo el mismo comportamiento. Hacer un poco de lucha libre con nuestro perro es seguro y divertido, e incluso nos dará   una relación fuerte!

2.- Dormir contigo
Los perros como los lobos salvajes y otros canidos 
duermen juntos acurrucados . Esto ayuda a mantenerse calientes y  a sentirse seguro. También es una manera para que tu perro te muestre que le importas. Quiere estar cerca de ti, y esta es su manera natural de mostrarte que se siente cómodo y te ve como una familia.


3.- Saltar sobre ti
Esto es un comportamiento no deseable, los perros saltan en la gente porque les gusta. Cuando llegamos  a casa después del trabajo o de hacer recados, nuestro perro está emocionado por nuestro regreso! Si bien es mejor enseñarle  otra forma más aceptable de compartir su emoción, el salto debe ser visto como una muestra de afecto.

4.- Meneo de colas
Aunque el meneo de la cola no siempre es un signo de felicidad, generalmente se muestra hacia los dueños de perros como un medio de afecto. Cuando un perro está meneando su cola , y su lenguaje corporal está mostrando otros signos de comodidad y emoción, es seguro decir que está muy feliz de que estás alrededor

5.- Siguendote alrededor
Los perros siguen a sus dueños por una variedad de razones, incluyendo que son son la fuente de su alimento y refugio. Pero los perros también son animales  que disfrutan estar con sus familias, y siguiéndote es sólo otra forma de demostrarte que a tu cachorro le gusta quedarse a tu lado porque él te ama


Fuente: Katie Finlai



viernes, 30 de diciembre de 2016

PIENSA EN ELLOS CUANDO ESCUCHES FUEGOS ARTIFICIALES


Aunque a la mayoría de humanos que convivimos con animales ya no nos gustan los petardos (tormentas ni ruidos fuertes), es una realidad que existen y que mucha gente disfruta con los espectáculos de pirotecnia que suelen celebrarse en Nochevieja, San Juan, las Fallas, hogueras y otras fiestas durante el año.


La pirotecnia con explosiones no solo conlleva riesgos de quemadura y de afectar al sistema auditivo especialmente en niños y ancianos, sino que crea situaciones de grave ansiedad en muchos animales. Por estos motivos, en algunas localidades de Gran Bretaña y la ciudad italiana de Collecchio se han prohibido los espectáculos de pirotecnia con explosiones y los fuegos artificiales han de ser silenciosos, lo que tecnológicamente es posible ya que existe un surtido de fuegos de colores que no superan en ruido a la música con la que se suele acompañar a estos espectáculos.

El ruido generado por los petardos y fuegos artificiales es aterrador para muchos animales que suelen estar en la ciudad o eventualmente cerca de la zona en la que se genera el ruido (aves, caballos, pequeños animales como ardillas… y por supuesto perros y gatos). Para perros y gatos el ruido de los petardos es como una fortísima explosión y muchos manifiestan comportamientos generados por la ansiedad que les provoca; ladran o maúllan, rascan o intentan huir, pudiendo chocar contra cristales, cruzar carreteras, incluso saltar por ventanas. Las protectoras y refugios de acogida afirman que reciben más animales perdidos en los días siguientes a estos eventos.




Si no tienes la suerte de vivir en una localidad que haya tomado medidas para restringir el ruido, puedes tener en cuenta estos consejos que ayudarán a que los animales con los que convives se sientan más seguros.


En primer lugar, asegúrate de que el animal está identificado, con chip, tu nombre y teléfono en el collar…

Si sabes que va a haber un espectáculo de pirotecnia, anticípate dando un buen paseo con el perro para que no tenga que salir durante el espectáculo y pueda estar relajado en casa.

No acudas al espectáculo con el animal.

Es muy recomendable que no le dejes solo y te quedes en casa con él.

Los animales detectan nuestra energía y estado de ánimo, intenta mantenerte calmado para que no sienta que estás alterado o nervioso.

Cierra bien todas las puertas y ventanas, para evitar que pueda salir por ellas y reducir el nivel de ruido en casa.

Mantén la televisión encendida o pon música tranquila (también hay canales de YouTube con música especial para perros, puedes probar a ponerla unos días antes y ver cómo reacciona), de este modo reducirás el nivel del ruido de los petardos. En cualquier caso, no pongas música estridente, ni demasiado fuerte, especialmente si no lo haces normalmente.

Prueba a tener las luces encendidas, mitigará el efecto de la luz de los fuegos artificiales o relámpagos en caso de tormenta.

Puedes darle un juguete antes de que empiece el espectáculo para intentar desviar su atención. En cualquier caso, si una vez ha empezado ves que está asustado y quiere esconderse no insistas en que juegue, permite que se esconda y esté tranquilo.

No le premies si está asustado, o asociará el miedo al premio. Si ves que está jugando y mueve la cola sí que puedes darle de comer o premiar su actitud.

Algunos perros y gatos se sienten más seguros cuando sienten una ligera presión en la zona del torso y costillas, puedes comprar una “thundershirt” o improvisar una enrollando una venda, toalla o mantita en su cuerpo, apretándola sin excesiva presión.  

También puedes consultar a tu veterinario en casos de mucha ansiedad para que te recomiende algún relajante para el animal. En cualquier caso dejaríamos esta alternativa en último lugar y eligiendo siempre las opciones más naturales y en la menor dosis posible.

Fuente: anima naturalis

domingo, 10 de abril de 2016

Intoxicación alimentaria de las aves

Cuando nos planteamos la alimentación de nuestra ave de compañía, por lo general, solemos dejarnos asesorar por nuestro veterinario o el personal de tiendas especializadas.

En algunos casos, solemos variar su dieta añadiendo alimentos que hemos visto que llaman la atención de nuestra mascota, sin tener en cuenta que su ingesta supone poner en riesgo su salud.

Es importante no olvidar que por mucho que a nuestra mascota le guste picotear de lo que nosotros estamos ingiriendo, su digestivo puede que no este preparado para su procesamiento.

Las aves son animales ovíparos, no son mamíferos, esa es una premisa que debemos tener muy clara en nuestra mente para evitar la tentación de ofrecerles lácteos que habitualmente consumimos. Su digestivo, no esta preparado para digerir la lactosa que la gran mayoría de estos productos contiene. La ingesta de este tipo de alimentos, podría dar lugar a diarreas, que dependiendo de su estado sanitario, puede llegar a tener serias consecuencias.


En general la gran mayoría de las aves que comparten nuestro hogar, en la naturaleza suelen alimentarse de frutos, semillas, insectos,… (excepto las rapaces) pero nunca veréis a una ninfa, un canario, un guacamayo…etc, en estado salvaje, alimentarse de carne. Pues bien, este es uno de los errores mas comunes cometidos por los propietarios de aves. Este tipo de ave imita lo que ve, y si nos ve comiendo, por ejemplo, una rodaja de chorizo, interpretara que eso también se lo puede comer ella, e incluso se lo comerá si se lo ofrecemos. Esto supone un incremento proteico en su dieta que como consecuencia conlleva serias alteraciones metabólicas.

Otro alimento muy común en nuestros hogares, es el chocolateque contiene metilxantinas (cafeína y teobromina). Al igual que para los perros y los gatos, a las aves el chocolate puede traerles de cabeza. Una de las reacciones mas comunes de este alimento, es el aumento de la actividad, volviendo a nuestro querido compañero en un ave hiperactiva. Esto supone un aumento de la frecuencia cardiaca, que puede llegar a ocasionarles la muerte.

El ajo, la cebolla y el puerro, son alimentos que pueden encontrarse con facilidad en nuestras cocinas. Todos ellos pertenecen al genero Allium, y en ellos se encuentran sustancias alcaloides. La ingesta de alguno de estos alimentos da lugar a la aparición de síntomas de debilidad, letargia, anemia y dependiendo de la sensibilidad de nuestra mascota y la cantidad ingerida, puede provocarle la muerte.

Tanto la planta del aguacate como el fruto en si, se ha demostrado que presenta una sustancia llamada “persina”, que da lugar a serias alteraciones respiratorias y congestivas a nuestra mascota que le llevan a la muerte

Las semillas que solemos encontrar dentro de los distintos frutos, en principio parecerían inofensivas, pero nada mas lejos de la realidad. Uno de los componentes que se encuentra dentro de las semillas es el cianuro, que es uno de los venenos mas antiguos conocidos. Por este motivo, el mejor modo de enriquecer su dieta con frutas, es administrárselas siempre sin las semillas. De hecho, algunos alimentos preparados para ellos contienen ya trozos de fruta, puedes encontrarlos en colección de alimento para ave.

Las plantas pertenecientes a la familia de las solanáceas, también son toxicas debido a su alto contenido en oxalatos. Estos compuestos producen serias alteraciones renales. Por el contrario sus frutos (patatas, pimientos, berenjena,…) si son aptos para que nuestra mascota disfrute de ellos, pero siempre en pequeñas dosis.

En nuestro entorno encontramos otras plantas como son el Tejo, la Adelfa, la Falsa Acacia, Enredadera vid silvestre, que si son ingeridas por nuestro emplumado amigo pueden ponerles en serios apuros.

La sal, que es fundamental para su organismo, ingerida en grandes concentraciones provoca un desajustes electrolíticos que dan lugar a alteraciones neurológicas que conllevan la muerte de nuestra mascota.

Todos sabemos que administrar a nuestra mascota una buena dieta, supone tener que visitar al veterinario solo para las revisiones anuales. Si vuestro “emplumado” amigo tiene libre acceso a la casa, evitad dejar a su alcance aquellos productos que hemos mencionado en este texto, y si por accidente consigue acceder a ellos, no dudéis en llevarlo al veterinario especialista ya que su pequeño tamaño, le hacen ser mucha mas sensible a cualquier problema.



Fuente:  Mascoteros

domingo, 13 de marzo de 2016

Los perros Velcros

Los perros velcros son denominados aquellos perros que se convierten literalmente en nuestra sombra. Son perros que pueden seguir a cualquier miembro del hogar, no necesariamente tiene que ser el denominado lider de la manada. Simplemente seguirán a aquella persona que más le atraiga por varios motivos.

Los motivos más usuales para que nuestro perro se convierta en nuestra sombra, es confianza, seguridad y atracción. No atracción física, sino sentimental. El perro seguirá a aquella persona con la que se sienta más seguro.

Los cachorros son los que mayoritariamente se convertirán en perros velcro. Cuando llegan a la madurez, seguirán o nos liberarán un poco. No hay que hacer nada, simplemente hay que darles esa necesidad que tienen de nosotros pero también hay que educarlos para que cuando haya una separación, no sufran de abandono aunque sea momentáneo.


Luna es la sombra de María al igual que Byanca es la sombra de Irene y cuando Irene no está, la sustituye por María.

Por las mañana, cuando María se sienta a trabajar en el ordenador, es muy fácil encontrar a Byanca en sus piés y a Luna acostada en el sillón de María, justo en la espalda de ella. Las dos perras son felices así y no podemos cambiarlo.

Si María se levanta, aún estando durmiendo las perras, ellas se despertarán de inmediato y, o seguirán a María con la mirada, o la seguirán físicamente.

Pero lo dicho, hay que educar bien a los perros desde pequeños. Si María se sienta en el sofá, donde suele hacer las comidas, las perras nunca se acercan a ella porque se les ha educado a que, mientras se come, a la mesa no se deben de acercar. Eso sí, si María está en el sofá, y ya la comida a finalizado, ambas querrán estar con ella, como mínimo Luna

¿Debemos permitirlo? Bajo mi punto de vista, nada profesional porque no lo soy, María es feliz y las perras también así que no hay problemas. Mientras que los momentos en los que María sale, las perras quedan bien y no se alteren por su ausencia, vamos por buen camino. El problema lo tendríamos si el perro sufriera cuando hay ausencia, ahí si debemos de comenzar a cambiar pautas.

Fuente: Mascotas.hola

sábado, 12 de marzo de 2016

Golpeada

      Leyendo noticias por la red he leido esta que a continuación os dejaré, sobre la poca información que tenmos de los derechos que tienen los perros lazarillos que realizan esa gran labor de ser los ojos de los invidente y si nosotros los autóctonos de España desconocenos de esta imaginación pesad si los extranjeros aficandos en España como se encontraran. Con esto no quiero jsutificar el acto cruel de esta ciudada china reazlizó, porque no tiene perdón esel maltratos a palos a una persona y si encima es ciega peor ya que ésta no puede defenderse. Os dejo el relato haber que pensais
María de las Viñas, es una mujer invodente de Madrid. El otro día quiso comprar  la merienda de su hijo en una tienda de alimentación del barrio del Pilar. Iba acompañada por su perro, su hijo  y su hermana. Al entrar en la tienda con su  perro lazarillo, regentada por una pareja de origen asiático, el hombre le indicó que el perro no podía pasar. María trató de dar explicaciones sobre cómo la ley permite a estos perros la entrada a cualquier sitio. Ante la negativa, llamó a la policía para denunciar el caso. En ese instante, María comenzó a ser agredida por la  mujer  con un bate La agresión continuó en la calle, recibiendo golpes en brazos, cabeza y pecho. La llegada de vars viandantes y de la policía permitió que cesara la agresión. Tras ser atendida por los servicios de asistencia sanitaria, María presentó la correspondiente denuncia en comisaría.
La Organización Nacional de Ciegos (ONCE) en un comunicado lamentó la situación sufrida por esta mujer, así mismo, espera su pronta recuperación. También, recordó  que la normativa vigente  reconoce el derecho de los usuarios a deambular y permanecer, acompañados de su perro guía, en transportes y lugares públicos de uso público. Por otro lado, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi),  ha instado al ministerio fiscal a que actúe con urgencia ejerciendo la acción penal contra los responsables de la agresión.

La ONCE ha realizado varias campañas de concienciación en defensa de los derechos de las personas ciegas usuarias de perros lazarillo, en 2009 junto a la Federación Española de Hostelería se llevó a cabo la campaña “Colabora sin reservas”. El objetivo era  impulsar el derecho de los usuarios de perro guía a acceder a restaurantes, bares, cafeterías, hoteles y otros establecimientos del sector. Se editaron 55.000 trípticos en castellano, catalán, gallego, euskera y también en chino.
                 

En España hay en estos momentos 1.030 usuarios de perros guía, de los que 232 residen en la Comunidad de Madrid. La gente no va con perros lazarillos, perros de terapia o de asistencia por capricho sino porque son necesarios para poder moverse tener autonomía y seguridad, facilitándoles  una mejor calidad de vida para su total integración dentro de la sociedad. Esperemos que poco a poco la sociedad se conciencie y tenga empatía con las personas discapacitadas. ¨"

Fuente: Olalla de las aventuras de kitty